Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)

La novela El enviado de Medellín (1993), del periodista chileno Ignacio González Camus y la novela Bioy (2012), del escritor peruano Diego Trelles Paz, aunque se distancian en términos cronotópicos, se encuentran a medio camino entre el relato policial y el de la narconovela al cumplir y desafiar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paula Macarena Libuy Pulgar
Format: Article
Language:English
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2024-04-01
Series:Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada
Subjects:
Online Access:https://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/2007
_version_ 1827276117771288576
author Paula Macarena Libuy Pulgar
author_facet Paula Macarena Libuy Pulgar
author_sort Paula Macarena Libuy Pulgar
collection DOAJ
description La novela El enviado de Medellín (1993), del periodista chileno Ignacio González Camus y la novela Bioy (2012), del escritor peruano Diego Trelles Paz, aunque se distancian en términos cronotópicos, se encuentran a medio camino entre el relato policial y el de la narconovela al cumplir y desafiar los elementos asociados a estos subgéneros propuestos por Leonardo Padura y otros autores, por el lado policial actual, y Danilo Santos, Ingrid Urgelles y Ainhoa Vásquez, por el lado narcoliterario, entre otras voces. Lo interesante es que, al mismo tiempo que se muestra al colombiano Geoffrey Davenport y al mexicano Natalio Correa como personajes narcotraficantes y extranjeros, también se exponen las redes nacionales que facilitan sus negocios y que remiten a una historia que precede a la llegada de estos migrantes, lo que descentra el imaginario xenofóbico que se ha difundido desde discursos oficiales. De esta manera, el análisis de estas dos novelas sudamericanas ofrecerá sus propias versiones sobre la problemática en términos locales y continentales, las cuales permiten abrir horizontes hacia perspectivas transversales que van más allá de las legalistas. Son obras representativas de un sólido corpus chileno y peruano que se sigue expandiendo y que refracta los entramados sistémicos que han acompañado desde siempre al negocio de las drogas ilegales en los terrenos de la realidad.
first_indexed 2024-04-24T06:03:01Z
format Article
id doaj.art-58025bb75c294c7a80da2cde4f3d4de4
institution Directory Open Access Journal
issn 2954-4076
language English
last_indexed 2024-04-24T06:03:01Z
publishDate 2024-04-01
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada
spelling doaj.art-58025bb75c294c7a80da2cde4f3d4de42024-04-23T05:34:34ZengFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada2954-40762024-04-01910.22201/ffyl.29544076.2024.9.2007Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)Paula Macarena Libuy Pulgar0Pontificia Universidad Católica de Chile La novela El enviado de Medellín (1993), del periodista chileno Ignacio González Camus y la novela Bioy (2012), del escritor peruano Diego Trelles Paz, aunque se distancian en términos cronotópicos, se encuentran a medio camino entre el relato policial y el de la narconovela al cumplir y desafiar los elementos asociados a estos subgéneros propuestos por Leonardo Padura y otros autores, por el lado policial actual, y Danilo Santos, Ingrid Urgelles y Ainhoa Vásquez, por el lado narcoliterario, entre otras voces. Lo interesante es que, al mismo tiempo que se muestra al colombiano Geoffrey Davenport y al mexicano Natalio Correa como personajes narcotraficantes y extranjeros, también se exponen las redes nacionales que facilitan sus negocios y que remiten a una historia que precede a la llegada de estos migrantes, lo que descentra el imaginario xenofóbico que se ha difundido desde discursos oficiales. De esta manera, el análisis de estas dos novelas sudamericanas ofrecerá sus propias versiones sobre la problemática en términos locales y continentales, las cuales permiten abrir horizontes hacia perspectivas transversales que van más allá de las legalistas. Son obras representativas de un sólido corpus chileno y peruano que se sigue expandiendo y que refracta los entramados sistémicos que han acompañado desde siempre al negocio de las drogas ilegales en los terrenos de la realidad. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/2007NarconovelaNovela policialNovela chilenaNovela peruanaViolencia sistémica
spellingShingle Paula Macarena Libuy Pulgar
Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
Nuevas Poligrafías, Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada
Narconovela
Novela policial
Novela chilena
Novela peruana
Violencia sistémica
title Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
title_full Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
title_fullStr Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
title_full_unstemmed Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
title_short Narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano: el caso de El enviado de Medellín (1993) y de Bioy (2012)
title_sort narcotraficantes extranjeros en el narcopolicial sudamericano el caso de el enviado de medellin 1993 y de bioy 2012
topic Narconovela
Novela policial
Novela chilena
Novela peruana
Violencia sistémica
url https://revistas.filos.unam.mx/index.php/nuevaspoligrafias/article/view/2007
work_keys_str_mv AT paulamacarenalibuypulgar narcotraficantesextranjerosenelnarcopolicialsudamericanoelcasodeelenviadodemedellin1993ydebioy2012