Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido

Dada la importancia de los inventarios en las empresas ya sean comerciales, de servicios, extractivas o de transformación y su efecto en los estados financieros, es importante entender el reconocimiento y medición de la base contable bajo los nuevos marcos normativos, y la base fiscal de acuerdo co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ciro Alfonso Amaya Osorio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomas 2017-07-01
Series:Revista Activos
Subjects:
Online Access:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/4938
_version_ 1818308951475748864
author Ciro Alfonso Amaya Osorio
author_facet Ciro Alfonso Amaya Osorio
author_sort Ciro Alfonso Amaya Osorio
collection DOAJ
description Dada la importancia de los inventarios en las empresas ya sean comerciales, de servicios, extractivas o de transformación y su efecto en los estados financieros, es importante entender el reconocimiento y medición de la base contable bajo los nuevos marcos normativos, y la base fiscal de acuerdo con la regulación tributaria para determinar el costo de los inventarios. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), marcan la independencia entre la normatividad contable y fiscal, con la reforma tributaria de la Ley 1819 de diciembre del año 2016, la administración tributaria expide las bases fiscales que se deben tener en cuenta a partir del 1 de enero del año 2017, armonizando la tributación con la técnica contable y estableciendo los lineamientos para su conciliación en los casos en que el tratamiento fiscal difiera de la técnica contable. El documento realiza un estudio de las diferencias entre el reconocimiento y medición de los inventarios de acuerdo con las NIIF y la normatividad tributaria, así como las excepciones fiscales frente a las alternativas de medición de la técnica contable y la aplicación del impuesto diferido, de acuerdo con las NIIF cuando estas así lo requieran.
first_indexed 2024-12-13T07:22:26Z
format Article
id doaj.art-58145555182e407aa18066cec3bc1296
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-5805
2500-5278
language English
last_indexed 2024-12-13T07:22:26Z
publishDate 2017-07-01
publisher Universidad Santo Tomas
record_format Article
series Revista Activos
spelling doaj.art-58145555182e407aa18066cec3bc12962022-12-21T23:55:23ZengUniversidad Santo TomasRevista Activos0124-58052500-52782017-07-01152910.15332/s0124-5805.2017.0029.04Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferidoCiro Alfonso Amaya Osorio Dada la importancia de los inventarios en las empresas ya sean comerciales, de servicios, extractivas o de transformación y su efecto en los estados financieros, es importante entender el reconocimiento y medición de la base contable bajo los nuevos marcos normativos, y la base fiscal de acuerdo con la regulación tributaria para determinar el costo de los inventarios. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), marcan la independencia entre la normatividad contable y fiscal, con la reforma tributaria de la Ley 1819 de diciembre del año 2016, la administración tributaria expide las bases fiscales que se deben tener en cuenta a partir del 1 de enero del año 2017, armonizando la tributación con la técnica contable y estableciendo los lineamientos para su conciliación en los casos en que el tratamiento fiscal difiera de la técnica contable. El documento realiza un estudio de las diferencias entre el reconocimiento y medición de los inventarios de acuerdo con las NIIF y la normatividad tributaria, así como las excepciones fiscales frente a las alternativas de medición de la técnica contable y la aplicación del impuesto diferido, de acuerdo con las NIIF cuando estas así lo requieran. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/4938NIIFinventariosbase fiscalbase contableimpuesto diferidodiferencias temporarias
spellingShingle Ciro Alfonso Amaya Osorio
Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
Revista Activos
NIIF
inventarios
base fiscal
base contable
impuesto diferido
diferencias temporarias
title Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
title_full Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
title_fullStr Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
title_full_unstemmed Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
title_short Análisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medición de los inventarios bajo NIIF. Aplicación del impuesto diferido
title_sort analisis de las diferencias en la base contable y en la base fiscal por el reconocimiento y medicion de los inventarios bajo niif aplicacion del impuesto diferido
topic NIIF
inventarios
base fiscal
base contable
impuesto diferido
diferencias temporarias
url https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/4938
work_keys_str_mv AT ciroalfonsoamayaosorio analisisdelasdiferenciasenlabasecontableyenlabasefiscalporelreconocimientoymediciondelosinventariosbajoniifaplicaciondelimpuestodiferido