CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA
Este artículo tiene como objetivo describir discursos científicos y prácticas modernas sobre el cuerpo en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, identificando la consolidación de la representación del cuerpo-máquina como fuente de inspiración para otras prácticas, como la literatura, la fotografí...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
2015-01-01
|
Series: | Movimento |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115343227010 |
_version_ | 1828836355722969088 |
---|---|
author | Edivaldo Góis Junior Carmen Lúcia Soares Vinícius Demarchi Silva Terra |
author_facet | Edivaldo Góis Junior Carmen Lúcia Soares Vinícius Demarchi Silva Terra |
author_sort | Edivaldo Góis Junior |
collection | DOAJ |
description | Este artículo tiene como objetivo describir discursos científicos y prácticas modernas sobre el cuerpo en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, identificando la consolidación de la representación del cuerpo-máquina como fuente de inspiración para otras prácticas, como la literatura, la fotografía y, en especial, la gimnasia, en el contexto de la producción cultural europea. Se utilizaron como fuentes los discursos de Claude Bernard y Georges Demeny. El estudio concluyó, al analizar estos discursos, que la metáfora del cuerpo-máquina influyó en la gimnasia que, para justificarse como práctica, en los términos de Demeny, evolucionó hacia su fase positiva. |
first_indexed | 2024-12-12T18:20:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-58467052931e4ff994b9f0e43abc5ba4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0104-754X 1982-8918 |
language | Portuguese |
last_indexed | 2024-12-12T18:20:42Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidade Federal do Rio Grande do Sul |
record_format | Article |
series | Movimento |
spelling | doaj.art-58467052931e4ff994b9f0e43abc5ba42022-12-22T00:16:10ZporUniversidade Federal do Rio Grande do SulMovimento0104-754X1982-89182015-01-01214973984CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICAEdivaldo Góis JuniorCarmen Lúcia SoaresVinícius Demarchi Silva TerraEste artículo tiene como objetivo describir discursos científicos y prácticas modernas sobre el cuerpo en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, identificando la consolidación de la representación del cuerpo-máquina como fuente de inspiración para otras prácticas, como la literatura, la fotografía y, en especial, la gimnasia, en el contexto de la producción cultural europea. Se utilizaron como fuentes los discursos de Claude Bernard y Georges Demeny. El estudio concluyó, al analizar estos discursos, que la metáfora del cuerpo-máquina influyó en la gimnasia que, para justificarse como práctica, en los términos de Demeny, evolucionó hacia su fase positiva.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115343227010 |
spellingShingle | Edivaldo Góis Junior Carmen Lúcia Soares Vinícius Demarchi Silva Terra CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA Movimento |
title | CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA |
title_full | CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA |
title_fullStr | CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA |
title_full_unstemmed | CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA |
title_short | CORPO-MÁQUINA: DIÁLOGOS ENTRE DISCURSOS CIENTÍFICOS E A GINÁSTICA |
title_sort | corpo maquina dialogos entre discursos cientificos e a ginastica |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115343227010 |
work_keys_str_mv | AT edivaldogoisjunior corpomaquinadialogosentrediscursoscientificoseaginastica AT carmenluciasoares corpomaquinadialogosentrediscursoscientificoseaginastica AT viniciusdemarchisilvaterra corpomaquinadialogosentrediscursoscientificoseaginastica |