La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte
El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocional de la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formación humana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emo...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2024-01-01
|
Series: | Sophía: Colección de Filosofía de la Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://sophia.ups.edu.ec/index.php/granja/issue/view/153/index.php/sophia/article/view/6826/6939/index.php/sophia/about/editorialTeam/index.php/sophia/article/view/6821/6937/index.php/sophia/issue/archive/index.php/sophia/article/view/7613 |
_version_ | 1827381159790641152 |
---|---|
author | Clara Romero Pérez |
author_facet | Clara Romero Pérez |
author_sort | Clara Romero Pérez |
collection | DOAJ |
description |
El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocional
de la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formación
humana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesos
educativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisión
documental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han sido: ¿a
qué nos referimos cuando hablamos de emoción en las ciencias de la educación?, ¿qué componentes y mecanismos
definen la arquitectura emocional de los procesos educativos? Se infiere que la arquitectura emocional de la
educación posee un carácter pluridimensional, pues concierne a realidades orgánicas, psíquicas y socioculturales;
asimismo, que los componentes esenciales para educar y aprender tienen en las emociones sus instrumentos
más destacados, entre ellos, deseo y entusiasmo. Como mecanismos emocionales más relevantes se encuentran
la implicación —del enseñante y el aprendiz— la resonancia y la proximidad emocional. Las implicaciones
pedagógicas son apostar por una educación afectiva que integre el aprendizaje del bienestar y del dolor, y la
apuesta de metodologías experienciales, participativas y artísticas —especialmente dramáticas o escénicas— y
dispositivos de acompañamiento para los profesionales de la educación y los estudiantes.
|
first_indexed | 2024-03-08T13:52:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-584b2a835f834d7d9c71a7ad21933a5f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-3861 1390-8626 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T13:52:10Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | Sophía: Colección de Filosofía de la Educación |
spelling | doaj.art-584b2a835f834d7d9c71a7ad21933a5f2024-01-16T00:46:56ZengUniversidad Politécnica SalesianaSophía: Colección de Filosofía de la Educación1390-38611390-86262024-01-013610.17163/soph.n36.2024.01La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arteClara Romero Pérez0Universidad de Sevilla El propósito general de este estudio es ofrecer un marco de análisis integrador sobre la arquitectura emocional de la educación y sus implicaciones para el diseño de acciones educativas pertinentes en los procesos de formación humana. De modo específico, se analizan los componentes y mecanismos emocionales implicados en los procesos educativos que han probado su efectividad. A tal fin, se ha aplicado un enfoque analítico basado en una revisión documental a partir de estudios científicos y humanísticos. Las preguntas que han guiado este estudio han sido: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de emoción en las ciencias de la educación?, ¿qué componentes y mecanismos definen la arquitectura emocional de los procesos educativos? Se infiere que la arquitectura emocional de la educación posee un carácter pluridimensional, pues concierne a realidades orgánicas, psíquicas y socioculturales; asimismo, que los componentes esenciales para educar y aprender tienen en las emociones sus instrumentos más destacados, entre ellos, deseo y entusiasmo. Como mecanismos emocionales más relevantes se encuentran la implicación —del enseñante y el aprendiz— la resonancia y la proximidad emocional. Las implicaciones pedagógicas son apostar por una educación afectiva que integre el aprendizaje del bienestar y del dolor, y la apuesta de metodologías experienciales, participativas y artísticas —especialmente dramáticas o escénicas— y dispositivos de acompañamiento para los profesionales de la educación y los estudiantes. https://sophia.ups.edu.ec/index.php/granja/issue/view/153/index.php/sophia/article/view/6826/6939/index.php/sophia/about/editorialTeam/index.php/sophia/article/view/6821/6937/index.php/sophia/issue/archive/index.php/sophia/article/view/7613Afectividadaprendizaje socioemocionaleficacia docenteeducaciónmodelo educacionalteoría de la educación |
spellingShingle | Clara Romero Pérez La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte Sophía: Colección de Filosofía de la Educación Afectividad aprendizaje socioemocional eficacia docente educación modelo educacional teoría de la educación |
title | La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte |
title_full | La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte |
title_fullStr | La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte |
title_full_unstemmed | La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte |
title_short | La arquitectura emocional de la educación desde la ciencia, la filosofía y el arte |
title_sort | la arquitectura emocional de la educacion desde la ciencia la filosofia y el arte |
topic | Afectividad aprendizaje socioemocional eficacia docente educación modelo educacional teoría de la educación |
url | https://sophia.ups.edu.ec/index.php/granja/issue/view/153/index.php/sophia/article/view/6826/6939/index.php/sophia/about/editorialTeam/index.php/sophia/article/view/6821/6937/index.php/sophia/issue/archive/index.php/sophia/article/view/7613 |
work_keys_str_mv | AT clararomeroperez laarquitecturaemocionaldelaeducaciondesdelaciencialafilosofiayelarte |