Ética de los sentimientos, desarrollo de capacidades, memoria histórica y reconciliación: la fragilidad del personal de salud en el conflicto armado colombiano
Objetivo: analizar la forma en que los sentimientos y la recuperación de la memoria colectiva, posibilitan la disminución de la fragilidad social y política de los integrantes de la Misión Médica, haciendo factible nuevas maneras de participación, mediante el desarrollo de capacidades deliberativas...
Main Authors: | Gloria Omaira Bautista Espinel, Dianne Sofía Gonzalez Escobar, Sonia Díaz Monsalve, Ana María Bermúdez Bautista |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Barcelona
2023-02-01
|
Series: | Revista de Bioética y Derecho |
Online Access: | https://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/39462 |
Similar Items
-
Dimensiones socioemocional e instrumental de la reconciliación social en el conflicto armado colombiano
by: Mónica Alzate, et al.
Published: (2018-10-01) -
Conflicto armado colombiano
by: Diane Tawse-Smith
Published: (2010-03-01) -
Reconciliación como presente posible: niñas y niños en conflicto armado
by: Carlos Enrique López-Cano, et al.
Published: (2023-09-01) -
¿En dónde combaten los actores armados? Desigualdad de tierras y capacidad estatal en el conflicto armado colombiano
by: Silvia Otero Bahamón
Published: (2022-01-01) -
EL LUGAR DE LOS SENTIMIENTOS, EL LUGAR DE LOS VÍNCULOS. RECONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES EN EL MARCO DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
by: Gloria María López Arboleda
Published: (2012-05-01)