La imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública: Caso ecuatoriano

El Derecho Internacional reconoce que las violaciones más graves cometidas en contra de los derechos humanos no prescriben; sin embargo, la Constitución del Ecuador a más de estos delitos califica como imprescriptible la acción y la pena en el peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Xavier Vázquez-Vázquez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Marcelo Alejandro Guerra-Coronel, Juan Carlos Erazo-Álvarez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fundación Koinonía 2020-01-01
Series:Iustitia Socialis
Subjects:
Online Access:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/570
Description
Summary:El Derecho Internacional reconoce que las violaciones más graves cometidas en contra de los derechos humanos no prescriben; sin embargo, la Constitución del Ecuador a más de estos delitos califica como imprescriptible la acción y la pena en el peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito, por consiguiente el objetivo del presente estudio radica en determinar como la imprescriptibilidad de los delitos contra la administración pública afecta los principios de igualdad y proporcionalidad en el Ecuador. La metodología empleada en esta investigación es la descriptiva con enfoque cualitativo, con el empleo del método sistémico estructural y la aplicación de la técnica de la revisión bibliográfica. Este artículo concluye en que la aplicación de la imprescriptibilidad penal en los referidos delitos es desproporcionada frente a la importancia del bien jurídico protegido, pues en estos casos lo fundamental es que el Estado recupere los recursos indebidamente utilizados.
ISSN:2542-3371
2542-3371