Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII

La presente investigación pretende acabar con la idea de que la vuelta al trono de Fernando VII a partir de 1814 supuso la parálisis total de la política de desamortización municipal desarrollada en España por las Cortes de Cádiz. Las fuentes utilizadas para cumplir con esta pretensión proceden de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Miguel Linares Luján
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2020-04-01
Series:Hispania
Subjects:
Online Access:http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/801
_version_ 1819080977426677760
author Antonio Miguel Linares Luján
author_facet Antonio Miguel Linares Luján
author_sort Antonio Miguel Linares Luján
collection DOAJ
description La presente investigación pretende acabar con la idea de que la vuelta al trono de Fernando VII a partir de 1814 supuso la parálisis total de la política de desamortización municipal desarrollada en España por las Cortes de Cádiz. Las fuentes utilizadas para cumplir con esta pretensión proceden de las indagaciones que llevó a cabo la Dirección General de Propios y Arbitrios del Reino entre 1824 y 1833 para legitimar las ventas espontáneas producidas durante la Guerra de la Independencia. Estas averiguaciones, contrastadas con la escasa bibliografía existente para la monarquía fernandina, permiten detectar la presencia de una institu­ción abiertamente partidaria de la privatización integral de la riqueza concejil y comunal en las entrañas mismas de la administración absolu­tista, así como la realización de decenas de transferencias en enfiteusis, autorizadas por la Corona y repartidas por toda la nación. La conclu­sión más relevante al respecto es que el doble reinado del último monarca absoluto (1814-1820 y 1823-1833) no solo no dejó en suspenso el proceso enajenador, reavivado al calor del conflicto napoleónico, sino que, hasta cierto punto, contribuyó a legitimarlo e, incluso, a diver­sificarlo con nuevos modelos de traspaso.
first_indexed 2024-12-21T19:53:27Z
format Article
id doaj.art-58d4c77282404971ace314c96ab1d194
institution Directory Open Access Journal
issn 0018-2141
1988-8368
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T19:53:27Z
publishDate 2020-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Hispania
spelling doaj.art-58d4c77282404971ace314c96ab1d1942022-12-21T18:52:09ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasHispania0018-21411988-83682020-04-018026410913710.3989/hispania.2020.004786Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VIIAntonio Miguel Linares Luján0https://orcid.org/0000-0002-9505-6669Universidad de ExtremaduraLa presente investigación pretende acabar con la idea de que la vuelta al trono de Fernando VII a partir de 1814 supuso la parálisis total de la política de desamortización municipal desarrollada en España por las Cortes de Cádiz. Las fuentes utilizadas para cumplir con esta pretensión proceden de las indagaciones que llevó a cabo la Dirección General de Propios y Arbitrios del Reino entre 1824 y 1833 para legitimar las ventas espontáneas producidas durante la Guerra de la Independencia. Estas averiguaciones, contrastadas con la escasa bibliografía existente para la monarquía fernandina, permiten detectar la presencia de una institu­ción abiertamente partidaria de la privatización integral de la riqueza concejil y comunal en las entrañas mismas de la administración absolu­tista, así como la realización de decenas de transferencias en enfiteusis, autorizadas por la Corona y repartidas por toda la nación. La conclu­sión más relevante al respecto es que el doble reinado del último monarca absoluto (1814-1820 y 1823-1833) no solo no dejó en suspenso el proceso enajenador, reavivado al calor del conflicto napoleónico, sino que, hasta cierto punto, contribuyó a legitimarlo e, incluso, a diver­sificarlo con nuevos modelos de traspaso.http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/801fernando viiabsolutismodesamortización municipalpatrimonio concejil y comunalcenso enfitéutico
spellingShingle Antonio Miguel Linares Luján
Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
Hispania
fernando vii
absolutismo
desamortización municipal
patrimonio concejil y comunal
censo enfitéutico
title Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
title_full Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
title_fullStr Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
title_full_unstemmed Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
title_short Monarquía absoluta y desamortización municipal: los traspasos a censo perpetuo de Fernando VII
title_sort monarquia absoluta y desamortizacion municipal los traspasos a censo perpetuo de fernando vii
topic fernando vii
absolutismo
desamortización municipal
patrimonio concejil y comunal
censo enfitéutico
url http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/view/801
work_keys_str_mv AT antoniomiguellinareslujan monarquiaabsolutaydesamortizacionmunicipallostraspasosacensoperpetuodefernandovii