Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017

<strong>Fundamento:</strong> la rabia es una enfermedad viral con una mortalidad cercana al 100 %, pero evitable mediante la vacunación. <br /><strong>Objetivo:</strong> describir los aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia Cienfuegos, en los año...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sahily de la Caridad Ortega Medina, Tamara Montenegro Calderón, Maydel Llull Díaz, Lisamary López Ortega, Idalmis Reyes Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2019-06-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4159
_version_ 1826846657800568832
author Sahily de la Caridad Ortega Medina
Tamara Montenegro Calderón
Maydel Llull Díaz
Lisamary López Ortega
Idalmis Reyes Rodríguez
author_facet Sahily de la Caridad Ortega Medina
Tamara Montenegro Calderón
Maydel Llull Díaz
Lisamary López Ortega
Idalmis Reyes Rodríguez
author_sort Sahily de la Caridad Ortega Medina
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> la rabia es una enfermedad viral con una mortalidad cercana al 100 %, pero evitable mediante la vacunación. <br /><strong>Objetivo:</strong> describir los aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia Cienfuegos, en los años 2016 y 2017. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes lesionados por animales en la provincia de Cienfuegos, durante el periodo comprendido de enero del 2016 a diciembre del 2017. Se analizaron las variables: municipios de ocurrencia, gravedad de la lesión, grupos de edades, tipo de animal lesionador, tratamiento antirrábico, saneamiento canino y vigilancia de la rabia. La fuente primaria de obtención de la información fue la revisión de las tarjetas de notificación del lesionado en las áreas de salud de la Provincia Cienfuegos y datos del Departamento de Estadística del Centro Provincial de Higiene Epidemiologia y Microbiología de Cienfuegos. <br /><strong>Resultados:</strong> se reportaron 2 577 lesionados; Lajas fue el municipio de más reportes en el 2016 y Palmira en el 2017; se mantiene elevado el riesgo de los humanos para contraer rabia; el 87,5 % de las lesiones fueron producidas por caninos, de ellos el 35,2 % son perros callejeros. Las mayores tasas las tienen las edades pediátricas de 5-9 años; predominaron las lesiones leves y la actividad de saneamiento fue superior en el 2017. <br /><strong>Conclusiones:</strong> aún existen dificultades en cuanto a la prevención y control de la rabia por lo que es importante trabajar en las deficiencias para evitar la aparición de casos teniendo en cuenta la elevada letalidad de esta enfermedad.
first_indexed 2024-03-07T15:54:09Z
format Article
id doaj.art-58f5ead9b8354ac99c1faf4c87498243
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2025-02-16T15:06:10Z
publishDate 2019-06-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-58f5ead9b8354ac99c1faf4c874982432025-01-30T21:28:54ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2019-06-011733743821704Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017Sahily de la Caridad Ortega Medina0Tamara Montenegro Calderón1Maydel Llull Díaz2Lisamary López Ortega3Idalmis Reyes Rodríguez4Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cienfuegos.Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cienfuegos.Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> la rabia es una enfermedad viral con una mortalidad cercana al 100 %, pero evitable mediante la vacunación. <br /><strong>Objetivo:</strong> describir los aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia Cienfuegos, en los años 2016 y 2017. <br /><strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes lesionados por animales en la provincia de Cienfuegos, durante el periodo comprendido de enero del 2016 a diciembre del 2017. Se analizaron las variables: municipios de ocurrencia, gravedad de la lesión, grupos de edades, tipo de animal lesionador, tratamiento antirrábico, saneamiento canino y vigilancia de la rabia. La fuente primaria de obtención de la información fue la revisión de las tarjetas de notificación del lesionado en las áreas de salud de la Provincia Cienfuegos y datos del Departamento de Estadística del Centro Provincial de Higiene Epidemiologia y Microbiología de Cienfuegos. <br /><strong>Resultados:</strong> se reportaron 2 577 lesionados; Lajas fue el municipio de más reportes en el 2016 y Palmira en el 2017; se mantiene elevado el riesgo de los humanos para contraer rabia; el 87,5 % de las lesiones fueron producidas por caninos, de ellos el 35,2 % son perros callejeros. Las mayores tasas las tienen las edades pediátricas de 5-9 años; predominaron las lesiones leves y la actividad de saneamiento fue superior en el 2017. <br /><strong>Conclusiones:</strong> aún existen dificultades en cuanto a la prevención y control de la rabia por lo que es importante trabajar en las deficiencias para evitar la aparición de casos teniendo en cuenta la elevada letalidad de esta enfermedad.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4159rabiacontrol de enfermedades transmisiblescuba
spellingShingle Sahily de la Caridad Ortega Medina
Tamara Montenegro Calderón
Maydel Llull Díaz
Lisamary López Ortega
Idalmis Reyes Rodríguez
Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
Medisur
rabia
control de enfermedades transmisibles
cuba
title Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
title_full Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
title_fullStr Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
title_full_unstemmed Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
title_short Aspectos clínicos y epidemiológicos de la rabia en la provincia de Cienfuegos. 2016-2017
title_sort aspectos clinicos y epidemiologicos de la rabia en la provincia de cienfuegos 2016 2017
topic rabia
control de enfermedades transmisibles
cuba
url http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4159
work_keys_str_mv AT sahilydelacaridadortegamedina aspectosclinicosyepidemiologicosdelarabiaenlaprovinciadecienfuegos20162017
AT tamaramontenegrocalderon aspectosclinicosyepidemiologicosdelarabiaenlaprovinciadecienfuegos20162017
AT maydelllulldiaz aspectosclinicosyepidemiologicosdelarabiaenlaprovinciadecienfuegos20162017
AT lisamarylopezortega aspectosclinicosyepidemiologicosdelarabiaenlaprovinciadecienfuegos20162017
AT idalmisreyesrodriguez aspectosclinicosyepidemiologicosdelarabiaenlaprovinciadecienfuegos20162017