Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad
<p>En el artículo “Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad”, se analiza y cuestiona un suceso ocurrido en el programa de televisión argentino <em>Nada Personal</em>, conducido por la presentadora Viviana Canosa y transmitido por el canal de televisión abierta Canal 9.<...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Nordeste
2022-09-01
|
Series: | Ñeatá |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/6126 |
_version_ | 1827935288805031936 |
---|---|
author | Naomi B. Calabrese Cunti M. Iriel Domínguez Garro |
author_facet | Naomi B. Calabrese Cunti M. Iriel Domínguez Garro |
author_sort | Naomi B. Calabrese Cunti |
collection | DOAJ |
description | <p>En el artículo “Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad”, se analiza y cuestiona un suceso ocurrido en el programa de televisión argentino <em>Nada Personal</em>, conducido por la presentadora Viviana Canosa y transmitido por el canal de televisión abierta Canal 9.</p><p>El objeto de análisis consta de una serie de eventos que comienzan con la conductora ingiriendo dióxido de cloro diluido (CDS según sus siglas en inglés) en vivo, al finalizar su programa el día 5 de agosto de 2020. Continúa con la repercusión que tuvo en los medios, tanto masivos como digitales. Como última instancia se examina cuando el interés por el tema reaparece con la muerte de un niño, ocasionada debido a la ingesta del mismo líquido que consumió la conductora en vivo. </p><p>Se tiene en cuenta la circulación y trayectoria de este fenómeno mediático a través de distintos medios de difusión y la valoración adjudicada por distintos usuarios, utilizando el dispositivo de análisis propuesto por Mario Carlón<a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftn1">[1]</a>. También se reconoce al discurso como parte de una red de sentidos más amplia, conocida como posverdad, identificando algunas de sus estrategias y soluciones propuestas por Guadalupe Nogués<a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftn2">[2]</a>. </p>En este trabajo se busca distinguir cómo el accionar de ciertos sujetos reconocidos favorecen la circulación de posverdad e influyen en grupos sociales en los que se insertan e identifican, fomentado prácticas que pueden resultar perjudiciales para su integridad. Como futuras comunicadoras analizar sucesos como el desarrollado nos resulta pertinente para así aprender sobre la responsabilidad que recae en los profesionales de la comunicación.<div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftnref1">[1]</a> “Tras los pasos de Verón… Un acercamiento a las nuevas condiciones de circulación del sentido en la era contemporánea” (2018) En: <em>Revista Communication & languages</em></p></div><div><p><a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftnref2">[2]</a> “Pensar Con Otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2019) en <em>El gato y la caja</em></p></div></div> |
first_indexed | 2024-03-13T07:51:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-58f8097f92594e0998971a2092e72397 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2718-7268 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T07:51:01Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidad Nacional del Nordeste |
record_format | Article |
series | Ñeatá |
spelling | doaj.art-58f8097f92594e0998971a2092e723972023-06-02T15:08:38ZspaUniversidad Nacional del NordesteÑeatá2718-72682022-09-013141510.30972/nea.3061265508Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdadNaomi B. Calabrese Cunti0M. Iriel Domínguez Garro1Universidad Nacional de San LuisUniversidad Nacional de San Luis<p>En el artículo “Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad”, se analiza y cuestiona un suceso ocurrido en el programa de televisión argentino <em>Nada Personal</em>, conducido por la presentadora Viviana Canosa y transmitido por el canal de televisión abierta Canal 9.</p><p>El objeto de análisis consta de una serie de eventos que comienzan con la conductora ingiriendo dióxido de cloro diluido (CDS según sus siglas en inglés) en vivo, al finalizar su programa el día 5 de agosto de 2020. Continúa con la repercusión que tuvo en los medios, tanto masivos como digitales. Como última instancia se examina cuando el interés por el tema reaparece con la muerte de un niño, ocasionada debido a la ingesta del mismo líquido que consumió la conductora en vivo. </p><p>Se tiene en cuenta la circulación y trayectoria de este fenómeno mediático a través de distintos medios de difusión y la valoración adjudicada por distintos usuarios, utilizando el dispositivo de análisis propuesto por Mario Carlón<a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftn1">[1]</a>. También se reconoce al discurso como parte de una red de sentidos más amplia, conocida como posverdad, identificando algunas de sus estrategias y soluciones propuestas por Guadalupe Nogués<a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftn2">[2]</a>. </p>En este trabajo se busca distinguir cómo el accionar de ciertos sujetos reconocidos favorecen la circulación de posverdad e influyen en grupos sociales en los que se insertan e identifican, fomentado prácticas que pueden resultar perjudiciales para su integridad. Como futuras comunicadoras analizar sucesos como el desarrollado nos resulta pertinente para así aprender sobre la responsabilidad que recae en los profesionales de la comunicación.<div><br clear="all" /><hr align="left" size="1" width="33%" /><div><p><a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftnref1">[1]</a> “Tras los pasos de Verón… Un acercamiento a las nuevas condiciones de circulación del sentido en la era contemporánea” (2018) En: <em>Revista Communication & languages</em></p></div><div><p><a title="" href="file:///D:/Documents/2022/%C3%91eat%C3%A1/2-%20Archivo-%20gesti%C3%B3n%20DOI-%20Tercer%20n%C3%BAmero%20Revista%20%C3%91eat%C3%A1%20-%20Septiembre%20de%202022.docx#_ftnref2">[2]</a> “Pensar Con Otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2019) en <em>El gato y la caja</em></p></div></div>https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/6126cds, posverdad, circulación mediática |
spellingShingle | Naomi B. Calabrese Cunti M. Iriel Domínguez Garro Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad Ñeatá cds, posverdad, circulación mediática |
title | Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad |
title_full | Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad |
title_fullStr | Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad |
title_full_unstemmed | Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad |
title_short | Consumo de CDS: La ruta mediática de la posverdad |
title_sort | consumo de cds la ruta mediatica de la posverdad |
topic | cds, posverdad, circulación mediática |
url | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nea/article/view/6126 |
work_keys_str_mv | AT naomibcalabresecunti consumodecdslarutamediaticadelaposverdad AT mirieldominguezgarro consumodecdslarutamediaticadelaposverdad |