Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista

El presente artículo reflexiona acerca de la aplicación de la Teoría Fundamentada Constructivista en investigación educativa.  El objetivo del que se parte es ofrecer un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista, que sea replicable en futuras investigaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrés Sánchez Suricalday
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Málaga 2022-07-01
Series:Márgenes
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/13082
_version_ 1829099020877824000
author Andrés Sánchez Suricalday
author_facet Andrés Sánchez Suricalday
author_sort Andrés Sánchez Suricalday
collection DOAJ
description El presente artículo reflexiona acerca de la aplicación de la Teoría Fundamentada Constructivista en investigación educativa.  El objetivo del que se parte es ofrecer un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista, que sea replicable en futuras investigaciones en el campo. Primeramente, se presenta la perspectiva sobre la que sustenta todo el estudio realizado, haciendo hincapié en los criterios de calidad en investigación cualitativa y en cómo deben tenerse en cuenta a la hora de realizar el diseño de investigación. En este sentido, se ofrecen pautas concretas de implementación de cada uno de los criterios de cara a futuras líneas de investigación.  La investigación realizada y que sirve como ejemplo práctico, se centra en estudiar los procesos que acompañan a maestros de Educación Primaria en la autoconciencia de su perspectiva metodológica y su la puesta en práctica dentro del aula. Para ello, se ha diseñado una investigación que consta de cuatro etapas, basadas en los postulados de la Teoría Fundamentada, que son: recogida de información, organización, análisis de los datos y el desarrollo de la teoría. Todo el proceso se apoya en el software de análisis cualitativo (CADQAS) Atlas.ti. Posteriormente se exponen los resultados obtenidos, a través de la red de categorías que pivotan sobre la perspectiva metodológica de los docentes, y la discusión sobre los mismos. Se concluye mostrando el valor que la Teoría Fundamentada Constructivista aporta a la investigación en educación y las futuras líneas de investigación sobre las que seguir trabajando en el futuro.
first_indexed 2024-12-10T21:17:40Z
format Article
id doaj.art-5932e2fc8be945b2bf9d699e5ed6a456
institution Directory Open Access Journal
issn 2695-2769
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T21:17:40Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Márgenes
spelling doaj.art-5932e2fc8be945b2bf9d699e5ed6a4562022-12-22T01:33:14ZspaUniversidad de MálagaMárgenes2695-27692022-07-013210.24310/mgnmar.v3i2.13082Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada ConstructivistaAndrés Sánchez Suricalday0Universidad de Alcala de Henares Centro Universitario Cardenal Cisneros El presente artículo reflexiona acerca de la aplicación de la Teoría Fundamentada Constructivista en investigación educativa.  El objetivo del que se parte es ofrecer un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista, que sea replicable en futuras investigaciones en el campo. Primeramente, se presenta la perspectiva sobre la que sustenta todo el estudio realizado, haciendo hincapié en los criterios de calidad en investigación cualitativa y en cómo deben tenerse en cuenta a la hora de realizar el diseño de investigación. En este sentido, se ofrecen pautas concretas de implementación de cada uno de los criterios de cara a futuras líneas de investigación.  La investigación realizada y que sirve como ejemplo práctico, se centra en estudiar los procesos que acompañan a maestros de Educación Primaria en la autoconciencia de su perspectiva metodológica y su la puesta en práctica dentro del aula. Para ello, se ha diseñado una investigación que consta de cuatro etapas, basadas en los postulados de la Teoría Fundamentada, que son: recogida de información, organización, análisis de los datos y el desarrollo de la teoría. Todo el proceso se apoya en el software de análisis cualitativo (CADQAS) Atlas.ti. Posteriormente se exponen los resultados obtenidos, a través de la red de categorías que pivotan sobre la perspectiva metodológica de los docentes, y la discusión sobre los mismos. Se concluye mostrando el valor que la Teoría Fundamentada Constructivista aporta a la investigación en educación y las futuras líneas de investigación sobre las que seguir trabajando en el futuro. https://www.revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/13082MetodologíaAnálisis CualitativoInvestigación pedagógica
spellingShingle Andrés Sánchez Suricalday
Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
Márgenes
Metodología
Análisis Cualitativo
Investigación pedagógica
title Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
title_full Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
title_fullStr Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
title_short Desarrollo de un modelo de investigación educativa basado en la Teoría Fundamentada Constructivista
title_sort desarrollo de un modelo de investigacion educativa basado en la teoria fundamentada constructivista
topic Metodología
Análisis Cualitativo
Investigación pedagógica
url https://www.revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/13082
work_keys_str_mv AT andressanchezsuricalday desarrollodeunmodelodeinvestigacioneducativabasadoenlateoriafundamentadaconstructivista