Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún

Los afectos (2015) de Rodrigo Hasbún narra la compleja trama de motivaciones que provoca el tránsito de una familia alemana hacia Bolivia y de su permanencia en este país. La hipótesis que guía el presente trabajo propone que, en la textualidad creada por el autor cochabambino, se tejen las fibras...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Magdalena González Almada
Format: Article
Language:English
Published: University Library System, University of Pittsburgh 2023-11-01
Series:Bolivian Studies Journal
Subjects:
Online Access:http://bsj.pitt.edu/ojs/bsj/article/view/308
_version_ 1797447503579185152
author Magdalena González Almada
author_facet Magdalena González Almada
author_sort Magdalena González Almada
collection DOAJ
description Los afectos (2015) de Rodrigo Hasbún narra la compleja trama de motivaciones que provoca el tránsito de una familia alemana hacia Bolivia y de su permanencia en este país. La hipótesis que guía el presente trabajo propone que, en la textualidad creada por el autor cochabambino, se tejen las fibras de la migración, del exilio, de la aventura y de la nostalgia para crear una geopoética (White; Aínsa) que entrelaza ficción y acontecimientos históricos. Asimismo, este estudio plantea una mirada sobre una novela que, en el marco de la producción literaria boliviana contemporánea, textualiza el derrotero migrante desde Europa hacia Bolivia impulsada por la búsqueda del mítico Paitití que metaforiza la esperanza de un nuevo comienzo. En ese sentido, se analiza la migración no ya desde Bolivia hacia el extranjero sino desde Alemania a Bolivia en un enfoque original planteado por la novela de Hasbún. Para desarrollar esta investigación se pondrán en juego categorías tales como “desarraigo” (Weil), “extranjería” (Seifert), “movilidad” (Morley), “mirada transnacional” (Robins y Aksoy) en diálogo con nociones que contribuyen al estudio de los modos en los cuales son representados los lazos familiares en la novela de Hasbún tales como “herencia” y “memoria familiar” (Saraceni).
first_indexed 2024-03-09T13:56:57Z
format Article
id doaj.art-59438582c96b4e5dbd8d39df3b44131c
institution Directory Open Access Journal
issn 1074-2247
2156-5163
language English
last_indexed 2024-03-09T13:56:57Z
publishDate 2023-11-01
publisher University Library System, University of Pittsburgh
record_format Article
series Bolivian Studies Journal
spelling doaj.art-59438582c96b4e5dbd8d39df3b44131c2023-11-30T13:39:57ZengUniversity Library System, University of PittsburghBolivian Studies Journal1074-22472156-51632023-11-012910.5195/bsj.2023.308Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún Magdalena González Almada0Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (CIFFyH)-Facultad de Filosofía y Humanidades-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina Los afectos (2015) de Rodrigo Hasbún narra la compleja trama de motivaciones que provoca el tránsito de una familia alemana hacia Bolivia y de su permanencia en este país. La hipótesis que guía el presente trabajo propone que, en la textualidad creada por el autor cochabambino, se tejen las fibras de la migración, del exilio, de la aventura y de la nostalgia para crear una geopoética (White; Aínsa) que entrelaza ficción y acontecimientos históricos. Asimismo, este estudio plantea una mirada sobre una novela que, en el marco de la producción literaria boliviana contemporánea, textualiza el derrotero migrante desde Europa hacia Bolivia impulsada por la búsqueda del mítico Paitití que metaforiza la esperanza de un nuevo comienzo. En ese sentido, se analiza la migración no ya desde Bolivia hacia el extranjero sino desde Alemania a Bolivia en un enfoque original planteado por la novela de Hasbún. Para desarrollar esta investigación se pondrán en juego categorías tales como “desarraigo” (Weil), “extranjería” (Seifert), “movilidad” (Morley), “mirada transnacional” (Robins y Aksoy) en diálogo con nociones que contribuyen al estudio de los modos en los cuales son representados los lazos familiares en la novela de Hasbún tales como “herencia” y “memoria familiar” (Saraceni). http://bsj.pitt.edu/ojs/bsj/article/view/308MigraciónGeopoéticasTextualidades cosmopolitasNarrativa boliviana contemporánea
spellingShingle Magdalena González Almada
Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
Bolivian Studies Journal
Migración
Geopoéticas
Textualidades cosmopolitas
Narrativa boliviana contemporánea
title Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
title_full Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
title_fullStr Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
title_full_unstemmed Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
title_short Textualidades cosmopolitas. Textualidades cosmopolitas. Migración y configuraciones geopoéticas en Los afectos de Rodrigo Hasbún
title_sort textualidades cosmopolitas textualidades cosmopolitas migracion y configuraciones geopoeticas en los afectos de rodrigo hasbun
topic Migración
Geopoéticas
Textualidades cosmopolitas
Narrativa boliviana contemporánea
url http://bsj.pitt.edu/ojs/bsj/article/view/308
work_keys_str_mv AT magdalenagonzalezalmada textualidadescosmopolitastextualidadescosmopolitasmigracionyconfiguracionesgeopoeticasenlosafectosderodrigohasbun