Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica

La Ruta Nacional 34 tiene una gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional pues permite atravesar Costa Rica de frontera a frontera, sin ingresar a la zona metropolitana. A diferencia de estudios previos, por primera vez para un corredor en Costa Rica, se realizaron modelos tanto para s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Viviana Varela Araya, Jonathan Agüero Valverde
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2017-12-01
Series:Ingeniería
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/31071
_version_ 1818056145490673664
author Viviana Varela Araya
Jonathan Agüero Valverde
author_facet Viviana Varela Araya
Jonathan Agüero Valverde
author_sort Viviana Varela Araya
collection DOAJ
description La Ruta Nacional 34 tiene una gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional pues permite atravesar Costa Rica de frontera a frontera, sin ingresar a la zona metropolitana. A diferencia de estudios previos, por primera vez para un corredor en Costa Rica, se realizaron modelos tanto para segmentos como para intersecciones simultáneamente. Se estudiaron los 16 segmentos y 11 intersecciones con mayor exceso de frecuencia de choques.   El proceso de gestión de seguridad vial que se utilizó es el recomendado por el Manual de Seguridad de Carreteras del 2010, del cual se desarrollaron los primeros tres pasos: evaluación de la red, diagnóstico y selección de contramedidas. Para realizar el análisis se utilizó el método de exceso de frecuencia de choques esperado con el ajuste de Bayes empírico, debido a que se distingue de otros métodos por su precisión al considerar la disponibilidad de datos, el sesgo de regresión a la media y cómo se establece el umbral de desempeño.   Una de las principales problemáticas encontradas en esta carretera es la falta de facilidades para peatones y ciclistas, problemas con la gestión de accesos, anchos de espaldón, velocidad y diseño de intersecciones.
first_indexed 2024-12-10T12:24:11Z
format Article
id doaj.art-5955c7dc5f5f4eac8b1b4b5d77c61f0a
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-2441
2215-2652
language English
last_indexed 2024-12-10T12:24:11Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Ingeniería
spelling doaj.art-5955c7dc5f5f4eac8b1b4b5d77c61f0a2022-12-22T01:49:00ZengUniversidad de Costa RicaIngeniería1409-24412215-26522017-12-0128110.15517/ri.v28i1.31071Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa RicaViviana Varela Araya0Jonathan Agüero Valverde1Consejo de Seguridad VialUniversidad de Costa RicaLa Ruta Nacional 34 tiene una gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional pues permite atravesar Costa Rica de frontera a frontera, sin ingresar a la zona metropolitana. A diferencia de estudios previos, por primera vez para un corredor en Costa Rica, se realizaron modelos tanto para segmentos como para intersecciones simultáneamente. Se estudiaron los 16 segmentos y 11 intersecciones con mayor exceso de frecuencia de choques.   El proceso de gestión de seguridad vial que se utilizó es el recomendado por el Manual de Seguridad de Carreteras del 2010, del cual se desarrollaron los primeros tres pasos: evaluación de la red, diagnóstico y selección de contramedidas. Para realizar el análisis se utilizó el método de exceso de frecuencia de choques esperado con el ajuste de Bayes empírico, debido a que se distingue de otros métodos por su precisión al considerar la disponibilidad de datos, el sesgo de regresión a la media y cómo se establece el umbral de desempeño.   Una de las principales problemáticas encontradas en esta carretera es la falta de facilidades para peatones y ciclistas, problemas con la gestión de accesos, anchos de espaldón, velocidad y diseño de intersecciones.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/31071Análisis de sitios de concentración de choquesMétodo de Bayes EmpíricoRegresión Binomial Negativa
spellingShingle Viviana Varela Araya
Jonathan Agüero Valverde
Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
Ingeniería
Análisis de sitios de concentración de choques
Método de Bayes Empírico
Regresión Binomial Negativa
title Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
title_full Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
title_fullStr Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
title_full_unstemmed Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
title_short Modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones: Ruta 34 en Costa Rica
title_sort modelos de frecuencia de choques para segmentos e intersecciones ruta 34 en costa rica
topic Análisis de sitios de concentración de choques
Método de Bayes Empírico
Regresión Binomial Negativa
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/31071
work_keys_str_mv AT vivianavarelaaraya modelosdefrecuenciadechoquesparasegmentoseinterseccionesruta34encostarica
AT jonathanaguerovalverde modelosdefrecuenciadechoquesparasegmentoseinterseccionesruta34encostarica