Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19

Introducción. Al declararse la pandemia por SARS-CoV-2, se establecieron múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias, influyendo en la actividad quirúrgica global. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en los niveles de autonomía y sup...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Camila Rodríguez-González, Neil Valentín Vega-Peña
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Colombiana de Cirugía 2022-12-01
Series:Revista Colombiana de Cirugía
Subjects:
Online Access:https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2241
_version_ 1827969771779391488
author María Camila Rodríguez-González
Neil Valentín Vega-Peña
author_facet María Camila Rodríguez-González
Neil Valentín Vega-Peña
author_sort María Camila Rodríguez-González
collection DOAJ
description Introducción. Al declararse la pandemia por SARS-CoV-2, se establecieron múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias, influyendo en la actividad quirúrgica global. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en los niveles de autonomía y supervisión operatorias de los residentes de cirugía. Métodos. Estudio analítico cuasi-experimental, que incluyó los procedimientos quirúrgicos registrados por residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, de febrero de 2019 a agosto de 2021. Se analizaron la autonomía y la supervisión mediante la escala Zwisch en los periodos prepandemia y pandemia. Resultados. Se recolectaron datos de 10.618 procedimientos en el periodo establecido, la mayoría realizados con abordaje abierto (57,4 %) y en rotaciones tronculares de cirugía general (65 %). Los procedimientos realizados más frecuentes fueron apendicectomía (18,6 %), colecistectomía (18,4 %) y herniorrafías (8,6 %). Se encontró una disminución estadísticamente significativa en los niveles globales de autonomía y supervisión entre los periodos analizados de 2, 4/4, 0 a 2, 2/4, 0 (p<0,001). Discusión. La disminución en la autonomía percibida por los residentes podría corresponder al impacto negativo en la motivación intrínseca de los individuos, en la disminución objetiva en el logro de las competencias esperadas en su proceso de formación quirúrgica y a la pérdida del relacionamiento colectivo propiciado por los aislamientos y limitaciones vividos. Conclusión. La pandemia por COVID-19 impactó negativamente en la autonomía y supervisión operatoria de los residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.
first_indexed 2024-04-09T18:42:48Z
format Article
id doaj.art-596ef7eeba99403caa736a95f2f6be9c
institution Directory Open Access Journal
issn 2011-7582
2619-6107
language English
last_indexed 2024-04-09T18:42:48Z
publishDate 2022-12-01
publisher Asociación Colombiana de Cirugía
record_format Article
series Revista Colombiana de Cirugía
spelling doaj.art-596ef7eeba99403caa736a95f2f6be9c2023-04-10T16:21:43ZengAsociación Colombiana de CirugíaRevista Colombiana de Cirugía2011-75822619-61072022-12-0138210.30944/20117582.2241Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19María Camila Rodríguez-González0Neil Valentín Vega-Peña1Universidad de La Sabana, Chía, Colombia.Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Introducción. Al declararse la pandemia por SARS-CoV-2, se establecieron múltiples cambios en los sistemas de salud y en las instituciones hospitalarias, influyendo en la actividad quirúrgica global. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en los niveles de autonomía y supervisión operatorias de los residentes de cirugía. Métodos. Estudio analítico cuasi-experimental, que incluyó los procedimientos quirúrgicos registrados por residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, de febrero de 2019 a agosto de 2021. Se analizaron la autonomía y la supervisión mediante la escala Zwisch en los periodos prepandemia y pandemia. Resultados. Se recolectaron datos de 10.618 procedimientos en el periodo establecido, la mayoría realizados con abordaje abierto (57,4 %) y en rotaciones tronculares de cirugía general (65 %). Los procedimientos realizados más frecuentes fueron apendicectomía (18,6 %), colecistectomía (18,4 %) y herniorrafías (8,6 %). Se encontró una disminución estadísticamente significativa en los niveles globales de autonomía y supervisión entre los periodos analizados de 2, 4/4, 0 a 2, 2/4, 0 (p<0,001). Discusión. La disminución en la autonomía percibida por los residentes podría corresponder al impacto negativo en la motivación intrínseca de los individuos, en la disminución objetiva en el logro de las competencias esperadas en su proceso de formación quirúrgica y a la pérdida del relacionamiento colectivo propiciado por los aislamientos y limitaciones vividos. Conclusión. La pandemia por COVID-19 impactó negativamente en la autonomía y supervisión operatoria de los residentes de cirugía general de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2241infecciones por coronaviruspandemiascirugía generaleducación médica programas de postgrado autonomía profesional
spellingShingle María Camila Rodríguez-González
Neil Valentín Vega-Peña
Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
Revista Colombiana de Cirugía
infecciones por coronavirus
pandemias
cirugía general
educación médica
programas de postgrado
autonomía profesional
title Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
title_full Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
title_fullStr Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
title_full_unstemmed Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
title_short Autonomía y supervisión operatorias del residente de cirugía: Una mirada en la pandemia por COVID-19
title_sort autonomia y supervision operatorias del residente de cirugia una mirada en la pandemia por covid 19
topic infecciones por coronavirus
pandemias
cirugía general
educación médica
programas de postgrado
autonomía profesional
url https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/2241
work_keys_str_mv AT mariacamilarodriguezgonzalez autonomiaysupervisionoperatoriasdelresidentedecirugiaunamiradaenlapandemiaporcovid19
AT neilvalentinvegapena autonomiaysupervisionoperatoriasdelresidentedecirugiaunamiradaenlapandemiaporcovid19