Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia
Introducción: en la actualidad se retoma el concepto de síndrome de disfunción orgánica múltiple para referirse a la implicación multisistémica de la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, la que se asocia con incremento de la morbilidad y mortalidad, que oscila entre 30 al 100 %, en dependenc...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)
2016-05-01
|
Colección: | Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/255/251 |
_version_ | 1831607449370492928 |
---|---|
author | Zaily Fuentes Díaz Orlando Rodríguez Salazar Sarah López Lazo Caridad Irene Amador de Varona |
author_facet | Zaily Fuentes Díaz Orlando Rodríguez Salazar Sarah López Lazo Caridad Irene Amador de Varona |
author_sort | Zaily Fuentes Díaz |
collection | DOAJ |
description | Introducción: en la actualidad se retoma el concepto de síndrome de disfunción orgánica múltiple para referirse a la implicación multisistémica de la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, la que se asocia con incremento de la morbilidad y mortalidad, que oscila entre 30 al 100 %, en dependencia del número de órganos involucrados, lo que apoya la teoría fisiopatológica del compromiso microcirculatorio.
Objetivo: describir la conducta y evolución perioperatoria y evolución de una paciente con disfunción cerebrovascular como signos de agravamiento de la preeclampsia.
Caso clínico: se trata de una paciente con pérdida visual asociada a preeclampsia con signos de agravamiento, sugestivo de disfunción cerebrovascular, a la que se le realizó operación cesárea segmento arciforme de urgencia con anestesia general orotraqueal.
Conclusión: es de vital importancia que la atención a la preeclampsia con signos de agravamiento se considere un síndrome de disfunción orgánica múltiple de severidad y curso variable con lo que se garantiza la conducta preoperatoria orientada por un equipo multidisciplinario con tratamiento enérgico. |
first_indexed | 2024-12-18T17:29:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-597bd9c2925f4e02aa6c7ab11f49c38e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1726-6718 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T17:29:49Z |
publishDate | 2016-05-01 |
publisher | Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación |
spelling | doaj.art-597bd9c2925f4e02aa6c7ab11f49c38e2022-12-21T20:59:31ZspaCentro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED)Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación1726-67182016-05-01152Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsiaZaily Fuentes Díaz0Orlando Rodríguez Salazar1Sarah López Lazo2Caridad Irene Amador de Varona3Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey. Cuba Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey. Cuba Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey. Cuba Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, Camagüey. Cuba Introducción: en la actualidad se retoma el concepto de síndrome de disfunción orgánica múltiple para referirse a la implicación multisistémica de la enfermedad hipertensiva propia del embarazo, la que se asocia con incremento de la morbilidad y mortalidad, que oscila entre 30 al 100 %, en dependencia del número de órganos involucrados, lo que apoya la teoría fisiopatológica del compromiso microcirculatorio. Objetivo: describir la conducta y evolución perioperatoria y evolución de una paciente con disfunción cerebrovascular como signos de agravamiento de la preeclampsia. Caso clínico: se trata de una paciente con pérdida visual asociada a preeclampsia con signos de agravamiento, sugestivo de disfunción cerebrovascular, a la que se le realizó operación cesárea segmento arciforme de urgencia con anestesia general orotraqueal. Conclusión: es de vital importancia que la atención a la preeclampsia con signos de agravamiento se considere un síndrome de disfunción orgánica múltiple de severidad y curso variable con lo que se garantiza la conducta preoperatoria orientada por un equipo multidisciplinario con tratamiento enérgico.http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/255/251preeclampsiacerebrovascularanestesiaendotelio |
spellingShingle | Zaily Fuentes Díaz Orlando Rodríguez Salazar Sarah López Lazo Caridad Irene Amador de Varona Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación preeclampsia cerebrovascular anestesia endotelio |
title | Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia |
title_full | Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia |
title_fullStr | Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia |
title_full_unstemmed | Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia |
title_short | Disfunción neurológica como complicación de la preeclampsia |
title_sort | disfuncion neurologica como complicacion de la preeclampsia |
topic | preeclampsia cerebrovascular anestesia endotelio |
url | http://www.revanestesia.sld.cu/index.php/anestRean/article/view/255/251 |
work_keys_str_mv | AT zailyfuentesdiaz disfuncionneurologicacomocomplicaciondelapreeclampsia AT orlandorodriguezsalazar disfuncionneurologicacomocomplicaciondelapreeclampsia AT sarahlopezlazo disfuncionneurologicacomocomplicaciondelapreeclampsia AT caridadireneamadordevarona disfuncionneurologicacomocomplicaciondelapreeclampsia |