La estratificación urbana como indicador socioeconómico

El autor revisa el modelo de estratificación de inmuebles urbanos aplicado actualmente en Bogotá, para señalar que su aplicación es inadecuada en la medida en que no refleja objetivamente las dinámicas económicas a las que están sujetos los habitantes. Indicadores como el salario mínimo, el producto...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Álvaro Ibatá Ceballos, Hugo Torres Arias
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2006-01-01
Series:Bitácora Urbano Territorial
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18724
_version_ 1831729757096509440
author Álvaro Ibatá Ceballos
Hugo Torres Arias
author_facet Álvaro Ibatá Ceballos
Hugo Torres Arias
author_sort Álvaro Ibatá Ceballos
collection DOAJ
description El autor revisa el modelo de estratificación de inmuebles urbanos aplicado actualmente en Bogotá, para señalar que su aplicación es inadecuada en la medida en que no refleja objetivamente las dinámicas económicas a las que están sujetos los habitantes. Indicadores como el salario mínimo, el producto interno bruto distrital, la cobertura educativa, la tasa de desempleo, la tasa de cobertura educativa, el índice de necesidades insatisfechas (NBI) y otros no están siendo tenidos en cuenta de forma adecuada, lo que propicia el aumento de la pobreza y la inequidad entre los estratos sociales. El autor entiende el modelo de estratificación como el conjunto de aspectos conceptuales y operativos vigentes, cuyo resultado se representa en la existencia de seis indicadores de estratificación socioeconómica.
first_indexed 2024-12-21T07:18:53Z
format Article
id doaj.art-598b52b0adec4910a16e7979c8f18b15
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-7913
2027-145X
language English
last_indexed 2024-12-21T07:18:53Z
publishDate 2006-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Bitácora Urbano Territorial
spelling doaj.art-598b52b0adec4910a16e7979c8f18b152022-12-21T19:11:49ZengUniversidad Nacional de ColombiaBitácora Urbano Territorial0124-79132027-145X2006-01-0110117058La estratificación urbana como indicador socioeconómicoÁlvaro Ibatá CeballosHugo Torres AriasEl autor revisa el modelo de estratificación de inmuebles urbanos aplicado actualmente en Bogotá, para señalar que su aplicación es inadecuada en la medida en que no refleja objetivamente las dinámicas económicas a las que están sujetos los habitantes. Indicadores como el salario mínimo, el producto interno bruto distrital, la cobertura educativa, la tasa de desempleo, la tasa de cobertura educativa, el índice de necesidades insatisfechas (NBI) y otros no están siendo tenidos en cuenta de forma adecuada, lo que propicia el aumento de la pobreza y la inequidad entre los estratos sociales. El autor entiende el modelo de estratificación como el conjunto de aspectos conceptuales y operativos vigentes, cuyo resultado se representa en la existencia de seis indicadores de estratificación socioeconómica.https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18724Modelo de estratificaciónestratosindicadoresciudadBogotá
spellingShingle Álvaro Ibatá Ceballos
Hugo Torres Arias
La estratificación urbana como indicador socioeconómico
Bitácora Urbano Territorial
Modelo de estratificación
estratos
indicadores
ciudad
Bogotá
title La estratificación urbana como indicador socioeconómico
title_full La estratificación urbana como indicador socioeconómico
title_fullStr La estratificación urbana como indicador socioeconómico
title_full_unstemmed La estratificación urbana como indicador socioeconómico
title_short La estratificación urbana como indicador socioeconómico
title_sort la estratificacion urbana como indicador socioeconomico
topic Modelo de estratificación
estratos
indicadores
ciudad
Bogotá
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18724
work_keys_str_mv AT alvaroibataceballos laestratificacionurbanacomoindicadorsocioeconomico
AT hugotorresarias laestratificacionurbanacomoindicadorsocioeconomico