Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco
Este trabajo pretende mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre la actividad de innovación, la actividad emprendedora y la competitividad, a nivel sub-regional, teniendo para ello en consideración la heterogeneidad comarcal que pueda existir dentro de una región. De los resultados obtenido...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECR
2009-01-01
|
Series: | Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28911701004 |
_version_ | 1818336984487165952 |
---|---|
author | José Luis González Pernía Aloña Martiarena Arrizabalaga Mikel Navarro Arancegui Iñaki Peña Legazkue |
author_facet | José Luis González Pernía Aloña Martiarena Arrizabalaga Mikel Navarro Arancegui Iñaki Peña Legazkue |
author_sort | José Luis González Pernía |
collection | DOAJ |
description | Este trabajo pretende mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre la actividad de innovación, la actividad emprendedora y la competitividad, a nivel sub-regional, teniendo para ello en consideración la heterogeneidad comarcal que pueda existir dentro de una región. De los resultados obtenidos en nuestro estudio se desprende que las empresas de rápido crecimiento y mayor tamaño se benefician de economías de aglomeración que propician un tipo de innovación empresarial más incremental (explotación de conocimiento, especialmente sintético) desarrolladas en regiones no-metropolitanas, donde las jóvenes empresas se especializan más en la "D" de Desarrollo que en la "I" de Investigación. En cambio, las iniciativas emprendedoras ubicadas en las zonas metropolitanas se basan en mayor medida en la "I" de Investigación cuyo origen fundamentalmente es la universidad o un centro tecnológico y desarrollan un tipo de innovación de un carácter más radical (exploración de conocimiento, especialmente analítico). Una mejora en el nivel de competitividad de una región requeriría el desarrollo equilibrado de ambos tipos de economías de aglomeración y localización geográfica especializada de nuevas iniciativas emprendedoras, teniendo para ello en consideración las características singulares de las sub-regiones. |
first_indexed | 2024-12-13T14:48:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-59aa7b58518348228c1b20d7fff3ed5d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1695-7253 2340-2717 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T14:48:00Z |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | AECR |
record_format | Article |
series | Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research |
spelling | doaj.art-59aa7b58518348228c1b20d7fff3ed5d2022-12-21T23:41:26ZengAECRInvestigaciones Regionales - Journal of Regional Research1695-72532340-27172009-01-01155587Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País VascoJosé Luis González PerníaAloña Martiarena ArrizabalagaMikel Navarro AranceguiIñaki Peña LegazkueEste trabajo pretende mejorar nuestra comprensión sobre la relación entre la actividad de innovación, la actividad emprendedora y la competitividad, a nivel sub-regional, teniendo para ello en consideración la heterogeneidad comarcal que pueda existir dentro de una región. De los resultados obtenidos en nuestro estudio se desprende que las empresas de rápido crecimiento y mayor tamaño se benefician de economías de aglomeración que propician un tipo de innovación empresarial más incremental (explotación de conocimiento, especialmente sintético) desarrolladas en regiones no-metropolitanas, donde las jóvenes empresas se especializan más en la "D" de Desarrollo que en la "I" de Investigación. En cambio, las iniciativas emprendedoras ubicadas en las zonas metropolitanas se basan en mayor medida en la "I" de Investigación cuyo origen fundamentalmente es la universidad o un centro tecnológico y desarrollan un tipo de innovación de un carácter más radical (exploración de conocimiento, especialmente analítico). Una mejora en el nivel de competitividad de una región requeriría el desarrollo equilibrado de ambos tipos de economías de aglomeración y localización geográfica especializada de nuevas iniciativas emprendedoras, teniendo para ello en consideración las características singulares de las sub-regiones.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28911701004 |
spellingShingle | José Luis González Pernía Aloña Martiarena Arrizabalaga Mikel Navarro Arancegui Iñaki Peña Legazkue Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco Investigaciones Regionales - Journal of Regional Research |
title | Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_full | Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_fullStr | Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_full_unstemmed | Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_short | Estudio sobre la capacidad de innovación y actividad emprendedora en el ámbito sub-regional: El caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco |
title_sort | estudio sobre la capacidad de innovacion y actividad emprendedora en el ambito sub regional el caso de la comunidad autonoma del pais vasco |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28911701004 |
work_keys_str_mv | AT joseluisgonzalezpernia estudiosobrelacapacidaddeinnovacionyactividademprendedoraenelambitosubregionalelcasodelacomunidadautonomadelpaisvasco AT alonamartiarenaarrizabalaga estudiosobrelacapacidaddeinnovacionyactividademprendedoraenelambitosubregionalelcasodelacomunidadautonomadelpaisvasco AT mikelnavarroarancegui estudiosobrelacapacidaddeinnovacionyactividademprendedoraenelambitosubregionalelcasodelacomunidadautonomadelpaisvasco AT inakipenalegazkue estudiosobrelacapacidaddeinnovacionyactividademprendedoraenelambitosubregionalelcasodelacomunidadautonomadelpaisvasco |