LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN

En este artículo se exponen los resultados de la investigación en la que se indagó acerca de las representaciones que tienen los docentes de inglés de educación básica primaria, en algunas instituciones públicas de Medellín, Colombia, acerca del ideal de formación integral. A partir de un enfoque de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Elsy Díaz Monsalve, Ruth Elena Quiroz Posada
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2013-12-01
Series:Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322013000300002&lng=en&tlng=en
_version_ 1831753170303320064
author Ana Elsy Díaz Monsalve
Ruth Elena Quiroz Posada
author_facet Ana Elsy Díaz Monsalve
Ruth Elena Quiroz Posada
author_sort Ana Elsy Díaz Monsalve
collection DOAJ
description En este artículo se exponen los resultados de la investigación en la que se indagó acerca de las representaciones que tienen los docentes de inglés de educación básica primaria, en algunas instituciones públicas de Medellín, Colombia, acerca del ideal de formación integral. A partir de un enfoque de investigación cualitativa, se implementó una encuesta con preguntas abiertas aplicadas a diecinueve docentes y, posteriormente, se realizó una entrevista a profundidad a cinco de los encuestados. La información recogida fue sometida a la técnica del análisis crítico del discurso propuesta por Teun Van Dijk (2003). Los principales hallazgos permiten reconocer que dichas representaciones reflejan cinco líneas temáticas principales: (1) Formación integral de un ser humano multidimensional; (2) Formación de un ser humano valioso; (3) Formación integral, aprendizaje de una lengua extranjera y acercamiento a diferentes culturas; (4) Formación integral, enseñanza de las lenguas extranjeras y personas autónomas; (5) Formación integral y competencia comunicativa en lengua extranjera. Se encontró que las representaciones de los docentes, sobre la formación integral, poseen un marcado énfasis ético -moral, valores y normas- y que esta, analizada desde la enseñanza de la lengua extranjera, no debe reducirse al uso de estructuras lingüísticas básicas, en contextos de comunicación inmediatos y cotidianos.
first_indexed 2024-12-21T23:16:11Z
format Article
id doaj.art-59b35c675ce84fb89348fe01af0e7c41
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-3432
language English
last_indexed 2024-12-21T23:16:11Z
publishDate 2013-12-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura
spelling doaj.art-59b35c675ce84fb89348fe01af0e7c412022-12-21T18:46:55ZengUniversidad de AntioquiaIkala: Revista de Lenguaje y Cultura0123-34322013-12-011831729S0123-34322013000300002LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓNAna Elsy Díaz Monsalve0Ruth Elena Quiroz Posada1Universidad de AntioquiaUniversidad de AntioquiaEn este artículo se exponen los resultados de la investigación en la que se indagó acerca de las representaciones que tienen los docentes de inglés de educación básica primaria, en algunas instituciones públicas de Medellín, Colombia, acerca del ideal de formación integral. A partir de un enfoque de investigación cualitativa, se implementó una encuesta con preguntas abiertas aplicadas a diecinueve docentes y, posteriormente, se realizó una entrevista a profundidad a cinco de los encuestados. La información recogida fue sometida a la técnica del análisis crítico del discurso propuesta por Teun Van Dijk (2003). Los principales hallazgos permiten reconocer que dichas representaciones reflejan cinco líneas temáticas principales: (1) Formación integral de un ser humano multidimensional; (2) Formación de un ser humano valioso; (3) Formación integral, aprendizaje de una lengua extranjera y acercamiento a diferentes culturas; (4) Formación integral, enseñanza de las lenguas extranjeras y personas autónomas; (5) Formación integral y competencia comunicativa en lengua extranjera. Se encontró que las representaciones de los docentes, sobre la formación integral, poseen un marcado énfasis ético -moral, valores y normas- y que esta, analizada desde la enseñanza de la lengua extranjera, no debe reducirse al uso de estructuras lingüísticas básicas, en contextos de comunicación inmediatos y cotidianos.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322013000300002&lng=en&tlng=enformaciónpedagogíaenseñanzaaprendizajelengua extranjerarepresentaciones
spellingShingle Ana Elsy Díaz Monsalve
Ruth Elena Quiroz Posada
LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
Ikala: Revista de Lenguaje y Cultura
formación
pedagogía
enseñanza
aprendizaje
lengua extranjera
representaciones
title LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
title_full LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
title_fullStr LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
title_full_unstemmed LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
title_short LA FORMACIÓN INTEGRAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INVESTIGACIÓN
title_sort la formacion integral una aproximacion desde la investigacion
topic formación
pedagogía
enseñanza
aprendizaje
lengua extranjera
representaciones
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322013000300002&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT anaelsydiazmonsalve laformacionintegralunaaproximaciondesdelainvestigacion
AT ruthelenaquirozposada laformacionintegralunaaproximaciondesdelainvestigacion