Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada
El uso de laboratorios teleoperados es una realidad en varias instituciones de educación superior. Son una alternativa frente a la imposibilidad física de asistir presencialmente y se ha extendido su uso en los últimos años. Existen pocos trabajos (dos) de reseñas que sistematizan las investigacion...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática
2023-09-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2060 |
_version_ | 1827819414113746944 |
---|---|
author | Ángel Villalobos Molero Rosa Romero Alonso |
author_facet | Ángel Villalobos Molero Rosa Romero Alonso |
author_sort | Ángel Villalobos Molero |
collection | DOAJ |
description |
El uso de laboratorios teleoperados es una realidad en varias instituciones de educación superior. Son una alternativa frente a la imposibilidad física de asistir presencialmente y se ha extendido su uso en los últimos años. Existen pocos trabajos (dos) de reseñas que sistematizan las investigaciones al respecto, éstas abarcan un período temporal reducido. Se desarrolla un estudio del tipo revisión bibliográfica sistematizada [1], con la finalidad de estudiar las tendencias en el uso de laboratorios remotos para el aprendizaje en educación superior. Se logra analizar 53 trabajos encontrados en las bases de datos WOS y ERIC, publicados entre los años 2011 y 2021. Abarca trabajos de distintas localizaciones geográficas, en 6 continentes, los cuales corresponden en su mayoría a artículos publicados en revistas científicas y a ponencias en congresos, el principal enfoque metodológico de los estudios es de tipo cuantitativo. Los principales temas abordados en el corpus analizado corresponden en primer lugar a la creación de laboratorios remotos y en un segundo lugar su aporte en los procesos de enseñanza, a partir de experiencias en distintas disciplinas. Se demuestra que presentan una serie de ventajas frente a sus homólogos físicos y su aporte en el enriquecimiento del aprendizaje técnico y científico
|
first_indexed | 2024-03-12T01:14:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-59dc02019ef54b5d88e48af25cfd0eed |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1851-0086 1850-9959 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T01:14:36Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología |
spelling | doaj.art-59dc02019ef54b5d88e48af25cfd0eed2023-09-13T16:56:52ZspaRed de Universidades Nacionales con Carreras de InformáticaRevista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología1851-00861850-99592023-09-013510.24215/18509959.35.e7Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizadaÁngel Villalobos Molero0Rosa Romero Alonso1Instituto Profesional IACCInstituto Profesional IACC El uso de laboratorios teleoperados es una realidad en varias instituciones de educación superior. Son una alternativa frente a la imposibilidad física de asistir presencialmente y se ha extendido su uso en los últimos años. Existen pocos trabajos (dos) de reseñas que sistematizan las investigaciones al respecto, éstas abarcan un período temporal reducido. Se desarrolla un estudio del tipo revisión bibliográfica sistematizada [1], con la finalidad de estudiar las tendencias en el uso de laboratorios remotos para el aprendizaje en educación superior. Se logra analizar 53 trabajos encontrados en las bases de datos WOS y ERIC, publicados entre los años 2011 y 2021. Abarca trabajos de distintas localizaciones geográficas, en 6 continentes, los cuales corresponden en su mayoría a artículos publicados en revistas científicas y a ponencias en congresos, el principal enfoque metodológico de los estudios es de tipo cuantitativo. Los principales temas abordados en el corpus analizado corresponden en primer lugar a la creación de laboratorios remotos y en un segundo lugar su aporte en los procesos de enseñanza, a partir de experiencias en distintas disciplinas. Se demuestra que presentan una serie de ventajas frente a sus homólogos físicos y su aporte en el enriquecimiento del aprendizaje técnico y científico https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2060Laboratorio remotoeducación ingenierosexperimento realactuadoreslaboratorio educativoeducación en línea |
spellingShingle | Ángel Villalobos Molero Rosa Romero Alonso Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Laboratorio remoto educación ingenieros experimento real actuadores laboratorio educativo educación en línea |
title | Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada |
title_full | Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada |
title_fullStr | Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada |
title_full_unstemmed | Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada |
title_short | Laboratorios remotos en educación superior: Una revisión bibliográfica sistematizada |
title_sort | laboratorios remotos en educacion superior una revision bibliografica sistematizada |
topic | Laboratorio remoto educación ingenieros experimento real actuadores laboratorio educativo educación en línea |
url | https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/2060 |
work_keys_str_mv | AT angelvillalobosmolero laboratoriosremotoseneducacionsuperiorunarevisionbibliograficasistematizada AT rosaromeroalonso laboratoriosremotoseneducacionsuperiorunarevisionbibliograficasistematizada |