Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años
La displasia epitelial es considerada el más fuerte predictor histológico de la futura transformación maligna de la leucoplasia bucal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia y severidad de la displasia epitelial y su asociación con las alteraciones histológicas de los tejidos e...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Ciencias Médicas
2011-12-01
|
Series: | Revista Cubana de Estomatología |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400004&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818340365138132992 |
---|---|
author | Zenia Batista Castro Irene Rodríguez Pérez Josefa Miranda Tarragó Enrique Rengifo Calzado Teresita Rodríguez Obaya Mónica Elena Fernández Jiménez |
author_facet | Zenia Batista Castro Irene Rodríguez Pérez Josefa Miranda Tarragó Enrique Rengifo Calzado Teresita Rodríguez Obaya Mónica Elena Fernández Jiménez |
author_sort | Zenia Batista Castro |
collection | DOAJ |
description | La displasia epitelial es considerada el más fuerte predictor histológico de la futura transformación maligna de la leucoplasia bucal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia y severidad de la displasia epitelial y su asociación con las alteraciones histológicas de los tejidos epitelial y conectivo de la mucosa en la leucoplasia bucal. Se efectuó una investigación descriptiva y transversal de 83 biopsias procesadas mediante la técnica de inclusión en parafina y coloreadas con hematoxilina y eosina, de pacientes con diagnóstico de leucoplasia bucal entre los años 1991 y 2001, procedentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Se encontró que 92,8 % de los pacientes con diagnóstico clínico de esta enfermedad tuvieron displasia epitelial, de estos y acorde a su grado de severidad, se encontró displasia epitelial ligera en 53,0 %, displasia epitelial moderada en 36,4 % y displasia epitelial severa en 10,4 %. La paraqueratosis se manifestó como sigue: asociada a la displasia epitelial ligera en 43,9 % de los pacientes, a la displasia epitelial moderada en 78,6 % y a la displasia epitelial severa en 100,0 %. La hiperplasia epitelial se presentó en 57,1 % de los casos y el infiltrado inflamatorio en 79,2 % de las muestras examinadas. Se concluyó que en la muestra de leucoplasia bucal estudiada existió un porcentaje elevado de displasia epitelial, con predominio de su grado ligero y una asociación entre el grado de severidad con los diversos patrones de queratinización y la intensidad del infiltrado inflamatorio, lo que se consideró importante al analizar su evolución ante un diagnóstico determinado y su pronóstico. |
first_indexed | 2024-12-13T15:41:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-59df07f579ea4bde94f9587f344faf04 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-297X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T15:41:44Z |
publishDate | 2011-12-01 |
publisher | Editorial Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Estomatología |
spelling | doaj.art-59df07f579ea4bde94f9587f344faf042022-12-21T23:39:49ZengEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Estomatología1561-297X2011-12-01484330340S0034-75072011000400004Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 añosZenia Batista Castro0Irene Rodríguez Pérez1Josefa Miranda Tarragó2Enrique Rengifo Calzado3Teresita Rodríguez Obaya4Mónica Elena Fernández Jiménez5Universidad de Ciencias MédicasUniversidad de Ciencias MédicasUniversidad de Ciencias MédicasCentro de Inmunología MolecularCentro de Inmunología MolecularUniversidad de Ciencias MédicasLa displasia epitelial es considerada el más fuerte predictor histológico de la futura transformación maligna de la leucoplasia bucal. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia y severidad de la displasia epitelial y su asociación con las alteraciones histológicas de los tejidos epitelial y conectivo de la mucosa en la leucoplasia bucal. Se efectuó una investigación descriptiva y transversal de 83 biopsias procesadas mediante la técnica de inclusión en parafina y coloreadas con hematoxilina y eosina, de pacientes con diagnóstico de leucoplasia bucal entre los años 1991 y 2001, procedentes de la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Se encontró que 92,8 % de los pacientes con diagnóstico clínico de esta enfermedad tuvieron displasia epitelial, de estos y acorde a su grado de severidad, se encontró displasia epitelial ligera en 53,0 %, displasia epitelial moderada en 36,4 % y displasia epitelial severa en 10,4 %. La paraqueratosis se manifestó como sigue: asociada a la displasia epitelial ligera en 43,9 % de los pacientes, a la displasia epitelial moderada en 78,6 % y a la displasia epitelial severa en 100,0 %. La hiperplasia epitelial se presentó en 57,1 % de los casos y el infiltrado inflamatorio en 79,2 % de las muestras examinadas. Se concluyó que en la muestra de leucoplasia bucal estudiada existió un porcentaje elevado de displasia epitelial, con predominio de su grado ligero y una asociación entre el grado de severidad con los diversos patrones de queratinización y la intensidad del infiltrado inflamatorio, lo que se consideró importante al analizar su evolución ante un diagnóstico determinado y su pronóstico.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400004&lng=en&tlng=endisplasia epitelialleucoplasia bucal |
spellingShingle | Zenia Batista Castro Irene Rodríguez Pérez Josefa Miranda Tarragó Enrique Rengifo Calzado Teresita Rodríguez Obaya Mónica Elena Fernández Jiménez Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años Revista Cubana de Estomatología displasia epitelial leucoplasia bucal |
title | Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años |
title_full | Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años |
title_fullStr | Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años |
title_full_unstemmed | Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años |
title_short | Caracterización histopatológica de la leucoplasia bucal en La Habana durante 10 años |
title_sort | caracterizacion histopatologica de la leucoplasia bucal en la habana durante 10 anos |
topic | displasia epitelial leucoplasia bucal |
url | http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072011000400004&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT zeniabatistacastro caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos AT irenerodriguezperez caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos AT josefamirandatarrago caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos AT enriquerengifocalzado caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos AT teresitarodriguezobaya caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos AT monicaelenafernandezjimenez caracterizacionhistopatologicadelaleucoplasiabucalenlahabanadurante10anos |