IMAGINAR LA POSIBILIDAD:

Tucumán Arde fue un proyecto desarrollado entre Rosario, Tucumán y Buenos Aires, por el Grupo de Artistas de Vanguardia en 1968 que interpelaba a la acción ante la situación de desamparo y pobreza que afrontaba la población de Tucumán tras el desmantelamiento de la industria azucarera. Con ello, el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gemma Rosa Medina Estupiñán
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2019-12-01
Series:INDEX Revista de Arte Contemporáneo
Subjects:
Online Access:http://www.revistaindex.net/index.php/cav/article/view/265
Description
Summary:Tucumán Arde fue un proyecto desarrollado entre Rosario, Tucumán y Buenos Aires, por el Grupo de Artistas de Vanguardia en 1968 que interpelaba a la acción ante la situación de desamparo y pobreza que afrontaba la población de Tucumán tras el desmantelamiento de la industria azucarera. Con ello, el proyecto expandió los límites convencionales de la práctica artística accionando colectivamente una forma de involucrarse en la realidad desde el arte. Silenciado en su momento por la dictadura y posteriormente olvidado, Tucumán Arde se considera paradigma de arte político, conceptual y social. Además de las características especificas de Tucumán Arde en su dimensión de posicionamiento y como práctica artística y de Arte Útil, nos interesaba revisitarlo como caso de estudio sobre las practicas activistas, los riesgos y consecuencias que las integran, el papel de la educación, así como la importancia de potenciar archivos vivos. Esta entrevista es extracto de una serie de conversaciones llevadas a cabo entre Junio y Diciembre de 2018.
ISSN:1390-4825
2477-9199