Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica
Se brinda una introducción a la ciencia abierta por medio de la revisión de sus aspectos básicos. En particular, se presenta la crisis de replicación en investigación y ejemplos de prácticas cuestionables que generan resultados falsos positivos. Se presentan también iniciativas de ciencia abierta pa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2023-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10474149007 |
_version_ | 1826543355425718272 |
---|---|
author | Antonio Laguna-Camacho |
author_facet | Antonio Laguna-Camacho |
author_sort | Antonio Laguna-Camacho |
collection | DOAJ |
description | Se brinda una introducción a la ciencia abierta por medio de la revisión de sus aspectos básicos. En particular, se presenta la crisis de replicación en investigación y ejemplos de prácticas cuestionables que generan resultados falsos positivos. Se presentan también iniciativas de ciencia abierta para mejorar la reproducibilidad y confiabilidad del saber científico. Se discute además el impacto de la adopción de los principios de ciencia abierta en elevar los estándares para publicar reportes científicos, así como retos para transformar el sistema en el que se desarrolla la investigación. En general, se busca una reflexión para acercar la comunidad académica en Latinoamérica al movimiento de ciencia abierta y se comparten recursos para que el lector interesado pueda profundizar e involucrarse. |
first_indexed | 2024-03-07T21:14:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-5a0ad1386c294c6e9995137ab1580577 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-14T04:44:45Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj.art-5a0ad1386c294c6e9995137ab15805772025-03-07T19:45:38ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822023-01-0130119https://doi.org/10.30878/ces.v30n1a11Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en LatinoaméricaAntonio Laguna-CamachoSe brinda una introducción a la ciencia abierta por medio de la revisión de sus aspectos básicos. En particular, se presenta la crisis de replicación en investigación y ejemplos de prácticas cuestionables que generan resultados falsos positivos. Se presentan también iniciativas de ciencia abierta para mejorar la reproducibilidad y confiabilidad del saber científico. Se discute además el impacto de la adopción de los principios de ciencia abierta en elevar los estándares para publicar reportes científicos, así como retos para transformar el sistema en el que se desarrolla la investigación. En general, se busca una reflexión para acercar la comunidad académica en Latinoamérica al movimiento de ciencia abierta y se comparten recursos para que el lector interesado pueda profundizar e involucrarse.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10474149007crisis de replicaciónciencia abiertalatinoamérica |
spellingShingle | Antonio Laguna-Camacho Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica Ciencia Ergo Sum crisis de replicación ciencia abierta latinoamérica |
title | Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica |
title_full | Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica |
title_fullStr | Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica |
title_full_unstemmed | Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica |
title_short | Ciencia abierta: iniciativas para mejorar la investigación en Latinoamérica |
title_sort | ciencia abierta iniciativas para mejorar la investigacion en latinoamerica |
topic | crisis de replicación ciencia abierta latinoamérica |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10474149007 |
work_keys_str_mv | AT antoniolagunacamacho cienciaabiertainiciativasparamejorarlainvestigacionenlatinoamerica |