MÉXICO: CENTRO DE ORIGEN DE LA DOMESTICACIÓN DEL GIRASOL

Hasta hace poco tiempo, el origen geográfico del girasol domesticado (Helianthus annuus) había sido reportado en el área del sureste de los Estados Unidos de América. El análisis de documentos históricos de México y "semillas" arqueológicas recientemente descubiertas en Tabasco y Morelos,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Robert Bye, Edelmira Linares, David L. Lentz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2009-01-01
Series:TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43211940001
Description
Summary:Hasta hace poco tiempo, el origen geográfico del girasol domesticado (Helianthus annuus) había sido reportado en el área del sureste de los Estados Unidos de América. El análisis de documentos históricos de México y "semillas" arqueológicas recientemente descubiertas en Tabasco y Morelos, México, indican que los girasoles cultivados fueron importantes durante la época prehispánica y del virreinato en el centro de México. Cabe mencionar que los aquenios prehistóricos más grandes y más antiguos son de México. Aunque hoy en día las plantas silvestres son genéticamente distantes de los cultivares comerciales contemporáneos, las evidencias indican que México es el centro de origen más antiguo.
ISSN:1405-888X
2395-8723