Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado

Se define como paciente politraumatizado a todo aquel paciente que presenta dos o más lesiones traumáticas graves, que conllevan a disfunción orgánica y compromiso hemodinámico llegando a comprometer la vida. A nivel mundial constituye un problema grave de salud pública, siendo la principal causa d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Jesús Solano Guillén, Gerardo Villalobos Zúñiga, Laureana Víquez Barrantes
Format: Article
Language:English
Published: University of Medical Sciences of Central America 2022-04-01
Series:Ciencia & Salud
Subjects:
Online Access:http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/411
_version_ 1811291201928691712
author María Jesús Solano Guillén
Gerardo Villalobos Zúñiga
Laureana Víquez Barrantes
author_facet María Jesús Solano Guillén
Gerardo Villalobos Zúñiga
Laureana Víquez Barrantes
author_sort María Jesús Solano Guillén
collection DOAJ
description Se define como paciente politraumatizado a todo aquel paciente que presenta dos o más lesiones traumáticas graves, que conllevan a disfunción orgánica y compromiso hemodinámico llegando a comprometer la vida. A nivel mundial constituye un problema grave de salud pública, siendo la principal causa de muerte en personas menores de 45 años en todo el mundo. Dentro de las principales etiologías de muerte en el paciente politraumatizado destacan las lesiones a nivel del sistema nervioso central y las hemorragias. Tiene una mortalidad con una distribución trimodal; inmediata, precoz y tardía. La mayoría de estas muertes tienen un origen accidental, siendo los accidentes de tráfico y los accidentes laborales las causas más frecuentes. Los índices de severidad en trauma son una serie de escalas para evaluar alteraciones anatómicas y/o fisiológicas y de esta manera poder establecer prioridad de atención a los pacientes con lesiones más graves y al mismo tiempo calcular la probabilidad de supervivencia del paciente así como su pronóstico, contribuyendo significativamente en la organización del manejo del paciente politraumatizado.
first_indexed 2024-04-13T04:25:51Z
format Article
id doaj.art-5a55e22e756c4c8293a00d6446537a88
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-4949
language English
last_indexed 2024-04-13T04:25:51Z
publishDate 2022-04-01
publisher University of Medical Sciences of Central America
record_format Article
series Ciencia & Salud
spelling doaj.art-5a55e22e756c4c8293a00d6446537a882022-12-22T03:02:32ZengUniversity of Medical Sciences of Central AmericaCiencia & Salud2215-49492022-04-016210.34192/cienciaysalud.v6i2.411Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizadoMaría Jesús Solano Guillén0Gerardo Villalobos Zúñiga1Laureana Víquez Barrantes2Caja Costarricense del Seguro Social, San José, Costa Rica.Caja Costarricense del Seguro Social, San José, Costa Rica.Caja Costarricense del Seguro Social, San José, Costa Rica. Se define como paciente politraumatizado a todo aquel paciente que presenta dos o más lesiones traumáticas graves, que conllevan a disfunción orgánica y compromiso hemodinámico llegando a comprometer la vida. A nivel mundial constituye un problema grave de salud pública, siendo la principal causa de muerte en personas menores de 45 años en todo el mundo. Dentro de las principales etiologías de muerte en el paciente politraumatizado destacan las lesiones a nivel del sistema nervioso central y las hemorragias. Tiene una mortalidad con una distribución trimodal; inmediata, precoz y tardía. La mayoría de estas muertes tienen un origen accidental, siendo los accidentes de tráfico y los accidentes laborales las causas más frecuentes. Los índices de severidad en trauma son una serie de escalas para evaluar alteraciones anatómicas y/o fisiológicas y de esta manera poder establecer prioridad de atención a los pacientes con lesiones más graves y al mismo tiempo calcular la probabilidad de supervivencia del paciente así como su pronóstico, contribuyendo significativamente en la organización del manejo del paciente politraumatizado. http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/411traumapaciente politraumatizadolesionesescalas
spellingShingle María Jesús Solano Guillén
Gerardo Villalobos Zúñiga
Laureana Víquez Barrantes
Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
Ciencia & Salud
trauma
paciente politraumatizado
lesiones
escalas
title Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
title_full Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
title_fullStr Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
title_full_unstemmed Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
title_short Revisión de escalas de severidad en paciente politraumatizado
title_sort revision de escalas de severidad en paciente politraumatizado
topic trauma
paciente politraumatizado
lesiones
escalas
url http://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/411
work_keys_str_mv AT mariajesussolanoguillen revisiondeescalasdeseveridadenpacientepolitraumatizado
AT gerardovillaloboszuniga revisiondeescalasdeseveridadenpacientepolitraumatizado
AT laureanaviquezbarrantes revisiondeescalasdeseveridadenpacientepolitraumatizado