Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros
En 2013, el gobierno local de Bogotá (Colombia) propuso el cierre de minas localizadas en su suelo urbano en un intento por controlar el desarrollo de actividades extractivas, así como las afectaciones que le han sido asociadas. Sin embargo, el decreto que reglamentaba su transición fue suspendido u...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2019-07-01
|
Series: | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73517 |
_version_ | 1818892004843585536 |
---|---|
author | Andrea Heredia Moreno Susana Barrera Lobatón Mercedes Castillo de Herrera |
author_facet | Andrea Heredia Moreno Susana Barrera Lobatón Mercedes Castillo de Herrera |
author_sort | Andrea Heredia Moreno |
collection | DOAJ |
description | En 2013, el gobierno local de Bogotá (Colombia) propuso el cierre de minas localizadas en su suelo urbano en un intento por controlar el desarrollo de actividades extractivas, así como las afectaciones que le han sido asociadas. Sin embargo, el decreto que reglamentaba su transición fue suspendido un año más tarde. Esta investigación busca responder a una pregunta desencadenada por dicho suceso en torno a cómo orientar el futuro de estas áreas ante su eventual cierre. El artículo busca enriquecer el abordaje conceptual y metodológico para la comprensión y concreción de los paisajes posmineros. A partir de la interpretación de puentes teóricometodológicos encontrados entre los conceptos de hábitat y paisaje se plantea el paisaje habitado como la base conceptual para construir paisajes posmineros desde la idea de habitarlos. Por otro lado, partiendo de la caracterización contextual y la lectura crítica de dos aproximaciones distintas a la posminería, la primera en el Barrio Potosí en Bogotá y la segunda del proyecto iba-Lausitz en Alemania, son establecidos los elementos que configuran la ruta metodológica propuesta para la construcción de paisajes posmineros. La construcción de estos paisajes se plantea como un proyecto ampliado de construcción colectiva, para el cual es indispensable el establecimiento de pactos territoriales fundados en escenarios de participación y en la construcción colectiva de conocimiento.
Ideas destacadas: artículo de investigación que explora las conexiones teórico-metodológicas entre los campos del paisaje y el hábitat, adoptando las aproximaciones de la Metodología de los Eventos Relacionales para el Análisis del Paisaje (merap) y de Construcción Social de Hábitat, para el planteamiento de la ruta metodológica en la construcción de paisajes posmineros. |
first_indexed | 2024-12-19T17:49:49Z |
format | Article |
id | doaj.art-5a5c8a193bda427f8d2c0a29d366d52c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-215X 2256-5442 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T17:49:49Z |
publishDate | 2019-07-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía |
spelling | doaj.art-5a5c8a193bda427f8d2c0a29d366d52c2022-12-21T20:11:57ZengUniversidad Nacional de ColombiaCuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía0121-215X2256-54422019-07-0128210.15446/rcdg.v28n2.7351750839Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posminerosAndrea Heredia Moreno0Susana Barrera Lobatón1Mercedes Castillo de Herrera2Kuntsuniversität Linz, Linz - AustriaUniversidad Nacional de Colombia, sede Bogotá - ColombiaUniversidad Santo Tomás, Bogotá - ColombiaEn 2013, el gobierno local de Bogotá (Colombia) propuso el cierre de minas localizadas en su suelo urbano en un intento por controlar el desarrollo de actividades extractivas, así como las afectaciones que le han sido asociadas. Sin embargo, el decreto que reglamentaba su transición fue suspendido un año más tarde. Esta investigación busca responder a una pregunta desencadenada por dicho suceso en torno a cómo orientar el futuro de estas áreas ante su eventual cierre. El artículo busca enriquecer el abordaje conceptual y metodológico para la comprensión y concreción de los paisajes posmineros. A partir de la interpretación de puentes teóricometodológicos encontrados entre los conceptos de hábitat y paisaje se plantea el paisaje habitado como la base conceptual para construir paisajes posmineros desde la idea de habitarlos. Por otro lado, partiendo de la caracterización contextual y la lectura crítica de dos aproximaciones distintas a la posminería, la primera en el Barrio Potosí en Bogotá y la segunda del proyecto iba-Lausitz en Alemania, son establecidos los elementos que configuran la ruta metodológica propuesta para la construcción de paisajes posmineros. La construcción de estos paisajes se plantea como un proyecto ampliado de construcción colectiva, para el cual es indispensable el establecimiento de pactos territoriales fundados en escenarios de participación y en la construcción colectiva de conocimiento. Ideas destacadas: artículo de investigación que explora las conexiones teórico-metodológicas entre los campos del paisaje y el hábitat, adoptando las aproximaciones de la Metodología de los Eventos Relacionales para el Análisis del Paisaje (merap) y de Construcción Social de Hábitat, para el planteamiento de la ruta metodológica en la construcción de paisajes posmineros.https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73517construcción colectivaconocimientoconstrucción socialhábitatinjusticia espacialjusticia espacial |
spellingShingle | Andrea Heredia Moreno Susana Barrera Lobatón Mercedes Castillo de Herrera Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía construcción colectiva conocimiento construcción social hábitat injusticia espacial justicia espacial |
title | Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros |
title_full | Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros |
title_fullStr | Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros |
title_full_unstemmed | Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros |
title_short | Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros |
title_sort | habitar el paisaje un ejercicio desde la produccion de paisajes posmineros |
topic | construcción colectiva conocimiento construcción social hábitat injusticia espacial justicia espacial |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73517 |
work_keys_str_mv | AT andreaherediamoreno habitarelpaisajeunejerciciodesdelaproducciondepaisajesposmineros AT susanabarreralobaton habitarelpaisajeunejerciciodesdelaproducciondepaisajesposmineros AT mercedescastillodeherrera habitarelpaisajeunejerciciodesdelaproducciondepaisajesposmineros |