CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS

La salud bucal se la puede definir como la ausencia de dolor orofacial, llagas bucales, infecciones, caries y enfermedades periodontales que presenta el ser humano, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica el alto índice de caries y demás enfermedades bucales que afectan a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Katuska Velasco Cornejo, William Ubilla Mazzini, Alexandra Monard Proaño, Héctor Macías Lozano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Odontológica Dominicana 2023-12-01
Series:Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana
Subjects:
Online Access:https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2023/12/revision-velasco-ubilla-monard-macias.pdf
_version_ 1797386982171607040
author Katuska Velasco Cornejo
William Ubilla Mazzini
Alexandra Monard Proaño
Héctor Macías Lozano
author_facet Katuska Velasco Cornejo
William Ubilla Mazzini
Alexandra Monard Proaño
Héctor Macías Lozano
author_sort Katuska Velasco Cornejo
collection DOAJ
description La salud bucal se la puede definir como la ausencia de dolor orofacial, llagas bucales, infecciones, caries y enfermedades periodontales que presenta el ser humano, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica el alto índice de caries y demás enfermedades bucales que afectan a la población mundial. Objetivo: establecer el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre la salud bucal en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, bibliográfico. Para la búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos de Scielo, Dialnet, y Google Académico, donde se consultaron un total de 56 manuscritos, seleccionando 39 investigaciones relacionadas directamente con el tema. Conclusiones: De acuerdo a los resultados se establece que el nivel de los padres sobre salud bucal es regular a bueno, sin embargo, varias investigaciones la relacionan con el estado de salud bucal de los hijos, encontrando gran presencia de caries y enfermedades periodontales, lo que muestra que no se pone en práctica por parte de los padres lo conocido sobre la salud bucal en sus hijos. Además, los programas de promoción de la salud bucal que se aplican mediante diferentes medios escritos o digitales, han demostrado ser eficaces para mejorar los conocimientos y las actitudes dirigidos a niños, padres y profesores.
first_indexed 2024-03-08T22:17:19Z
format Article
id doaj.art-5a670538b87a45458183cac2bc4b9cf8
institution Directory Open Access Journal
issn 2409-5400
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T22:17:19Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Odontológica Dominicana
record_format Article
series Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana
spelling doaj.art-5a670538b87a45458183cac2bc4b9cf82023-12-18T19:40:07ZspaUniversidad Odontológica DominicanaRevista Científica Universidad Odontológica Dominicana2409-54002023-12-01112https://doi.org/10.5281/zenodo.10258235CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Katuska Velasco Cornejo0https://orcid.org/0000-0003-3630-9221William Ubilla Mazzini1https://orcid.org/0000-0001-5940-1456Alexandra Monard Proaño2https://orcid.org/0009-0009-7431-4153Héctor Macías Lozano3https://orcid.org/0009-0009-4459-3251Universidad de GuayaquilUniversidad de GuayaquilUniversidad de GuayaquilUniversidad de GuayaquilLa salud bucal se la puede definir como la ausencia de dolor orofacial, llagas bucales, infecciones, caries y enfermedades periodontales que presenta el ser humano, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica el alto índice de caries y demás enfermedades bucales que afectan a la población mundial. Objetivo: establecer el nivel de conocimiento de los padres de familia sobre la salud bucal en pacientes pediátricos. Materiales y Métodos: Investigación de tipo descriptivo, bibliográfico. Para la búsqueda de la información se utilizaron las bases de datos de Scielo, Dialnet, y Google Académico, donde se consultaron un total de 56 manuscritos, seleccionando 39 investigaciones relacionadas directamente con el tema. Conclusiones: De acuerdo a los resultados se establece que el nivel de los padres sobre salud bucal es regular a bueno, sin embargo, varias investigaciones la relacionan con el estado de salud bucal de los hijos, encontrando gran presencia de caries y enfermedades periodontales, lo que muestra que no se pone en práctica por parte de los padres lo conocido sobre la salud bucal en sus hijos. Además, los programas de promoción de la salud bucal que se aplican mediante diferentes medios escritos o digitales, han demostrado ser eficaces para mejorar los conocimientos y las actitudes dirigidos a niños, padres y profesores. https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2023/12/revision-velasco-ubilla-monard-macias.pdfsalud bucal.conocimiento salud bucal.programa salud bucal
spellingShingle Katuska Velasco Cornejo
William Ubilla Mazzini
Alexandra Monard Proaño
Héctor Macías Lozano
CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Revista Científica Universidad Odontológica Dominicana
salud bucal.
conocimiento salud bucal.
programa salud bucal
title CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
title_full CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
title_fullStr CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
title_full_unstemmed CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
title_short CONOCIMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA SOBRE LA SALUD BUCAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
title_sort conocimiento de los padres de familia sobre la salud bucal en pacientes pediatricos
topic salud bucal.
conocimiento salud bucal.
programa salud bucal
url https://revistacientificauod.files.wordpress.com/2023/12/revision-velasco-ubilla-monard-macias.pdf
work_keys_str_mv AT katuskavelascocornejo conocimientodelospadresdefamiliasobrelasaludbucalenpacientespediatricos
AT williamubillamazzini conocimientodelospadresdefamiliasobrelasaludbucalenpacientespediatricos
AT alexandramonardproano conocimientodelospadresdefamiliasobrelasaludbucalenpacientespediatricos
AT hectormaciaslozano conocimientodelospadresdefamiliasobrelasaludbucalenpacientespediatricos