Los clíticos pronominales del español. Estructura y función
Fecha de recepción: 7 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 8 de abril de 2015. En este trabajo, presento una propuesta de visión global del comportamiento gramatical de los clíticos pronominales, reflexivos y no reflexivos, del español mexicano. En primer lugar, me refiero a la estructura de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2015-01-01
|
Series: | Nueva Revista de Filología Hispánica |
Subjects: | |
Online Access: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/1189 |
Summary: | Fecha de recepción: 7 de octubre de 2013. Fecha de aceptación: 8 de abril de 2015. En este trabajo, presento una propuesta de visión global del comportamiento gramatical de los clíticos pronominales, reflexivos y no reflexivos, del español mexicano. En primer lugar, me refiero a la estructura de la palabra verbal que ha incorporado clíticos. En segundo lugar, muestro que los clíticos se comportan o como pronombres o como marcas de concordancia sintáctica,así como las situaciones que propician dicho comportamiento. Y, en tercer lugar, me dedico a la descripción de la versatilidad funcional de los clíticos etimológicamente reflexivos para proponer cuatro grandes usos generales: 1)marca de concordancia sintáctica en la expresión de los sentidos reflexivo y recíproco, 2) marca de voz (activa impersonal, pasiva, anticausativa y antipasiva),3) marca de participante subjetivamente afectado y 4) marca de aspectoperfectivo en construcciones transitivas con sentido de accomplishment. |
---|---|
ISSN: | 0185-0121 2448-6558 |