Perfiles de neohablantes de gallego
<p class="Normal1">Aunque el fenómeno es muy anterior, al menos desde los inicios del proceso de recuperación lingüística de mediados del siglo xx, un rasgo definitorio de la realidad sociolingüística gallega actual es la presencia de neohablantes de gallego. Con la introducción de e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Oberta de Catalunya
2014-05-01
|
Series: | Digithum |
Subjects: | |
Online Access: | https://digithum.uoc.edu/articles/2300 |
_version_ | 1818941111306027008 |
---|---|
author | Fernando Ramallo Bernadette O’Rourke |
author_facet | Fernando Ramallo Bernadette O’Rourke |
author_sort | Fernando Ramallo |
collection | DOAJ |
description | <p class="Normal1">Aunque el fenómeno es muy anterior, al menos desde los inicios del proceso de recuperación lingüística de mediados del siglo xx, un rasgo definitorio de la realidad sociolingüística gallega actual es la presencia de neohablantes de gallego. Con la introducción de este idioma en nuevos ámbitos de uso, particularmente en el sistema educativo, una parte de la población que había tenido su primera socialización en español desplaza esta lengua a un lugar secundario y se hace hablante consciente y comprometido de gallego. En este trabajo, presentamos una aproximación a los perfiles generales de neohablantes de gallego, a partir del criterio <em>intensidad de uso del idioma aprendido</em>. Así, diferenciamos entre neohablantes <em>esenciales</em>, neohablantes <em>funcionales</em>, neohablantes <em>ocasionales</em> y neohablantes <em>potenciales</em>. Aunque para la sociolingüística académica y para el imaginario social de la población gallega la persona neohablante se limita al tipo que denominamos «esencial», desde una visión menos restrictiva tanto los neohablantes funcionales y, en menor medida, los neohablantes ocasionales cumplen con el perfil de personas con L1 español que incorporan el gallego a sus prácticas. Los neohablantes potenciales constituyen un grupo de índole diferente al darse en ellos algunas de las condiciones necesarias para el cambio, aunque tal cambio no ha tenido lugar.</p> |
first_indexed | 2024-12-20T06:50:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-5a72adf00fb646eaa295106ad0683a25 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-2275 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-20T06:50:20Z |
publishDate | 2014-05-01 |
publisher | Universitat Oberta de Catalunya |
record_format | Article |
series | Digithum |
spelling | doaj.art-5a72adf00fb646eaa295106ad0683a252022-12-21T19:49:33ZcatUniversitat Oberta de CatalunyaDigithum1575-22752014-05-01016182410.7238/d.v0i16.23001394Perfiles de neohablantes de gallegoFernando Ramallo0Bernadette O’Rourke1Universitat de VigoUniversitat Heriot-Watt d'Edimburg (Escòcia)<p class="Normal1">Aunque el fenómeno es muy anterior, al menos desde los inicios del proceso de recuperación lingüística de mediados del siglo xx, un rasgo definitorio de la realidad sociolingüística gallega actual es la presencia de neohablantes de gallego. Con la introducción de este idioma en nuevos ámbitos de uso, particularmente en el sistema educativo, una parte de la población que había tenido su primera socialización en español desplaza esta lengua a un lugar secundario y se hace hablante consciente y comprometido de gallego. En este trabajo, presentamos una aproximación a los perfiles generales de neohablantes de gallego, a partir del criterio <em>intensidad de uso del idioma aprendido</em>. Así, diferenciamos entre neohablantes <em>esenciales</em>, neohablantes <em>funcionales</em>, neohablantes <em>ocasionales</em> y neohablantes <em>potenciales</em>. Aunque para la sociolingüística académica y para el imaginario social de la población gallega la persona neohablante se limita al tipo que denominamos «esencial», desde una visión menos restrictiva tanto los neohablantes funcionales y, en menor medida, los neohablantes ocasionales cumplen con el perfil de personas con L1 español que incorporan el gallego a sus prácticas. Los neohablantes potenciales constituyen un grupo de índole diferente al darse en ellos algunas de las condiciones necesarias para el cambio, aunque tal cambio no ha tenido lugar.</p>https://digithum.uoc.edu/articles/2300new speakersgalician languageactive minority |
spellingShingle | Fernando Ramallo Bernadette O’Rourke Perfiles de neohablantes de gallego Digithum new speakers galician language active minority |
title | Perfiles de neohablantes de gallego |
title_full | Perfiles de neohablantes de gallego |
title_fullStr | Perfiles de neohablantes de gallego |
title_full_unstemmed | Perfiles de neohablantes de gallego |
title_short | Perfiles de neohablantes de gallego |
title_sort | perfiles de neohablantes de gallego |
topic | new speakers galician language active minority |
url | https://digithum.uoc.edu/articles/2300 |
work_keys_str_mv | AT fernandoramallo perfilesdeneohablantesdegallego AT bernadetteorourke perfilesdeneohablantesdegallego |