Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis
La nosemosis es una enfermedad que afecta las funciones digestivas de las abejas melíferas causada por los microsporidios Nosema apis y Nosema ceranae. En Uruguay la única especie detectada es N. ceranae. Para determinar si la incidencia de N. ceranae en las colonias tiene un componente genético se...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Entomológica Argentina
2014-01-01
|
Series: | Revista de la Sociedad Entomológica Argentina |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322031114008 |
_version_ | 1819041034738335744 |
---|---|
author | Yamandú MENDOZA Estela SANTOS Karina ANTUNEZ Ciro INVERNIZZI |
author_facet | Yamandú MENDOZA Estela SANTOS Karina ANTUNEZ Ciro INVERNIZZI |
author_sort | Yamandú MENDOZA |
collection | DOAJ |
description | La nosemosis es una enfermedad que afecta las funciones digestivas de las abejas melíferas causada por los microsporidios Nosema apis y Nosema ceranae. En Uruguay la única especie detectada es N. ceranae. Para determinar si la incidencia de N. ceranae en las colonias tiene un componente genético se realizó una selección bidireccional para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a este parásito sin control de la paternidad. Las colonias fueron evaluadas en una forestación de Eucalyptus grandis en otoño. La infección de las colonias se determinó como 1) el porcentaje de abejas pecoreadoras infectadas y 2) el número promedio de esporas por campo en 10 campos. El trabajo se inició con 138 colonias y se evaluaron dos generaciones de 30 y 63 colonias. La respuesta a la selección fue muy limitada, solo en la primera generación las colonias de la línea resistente presentaron menos esporas por abejas que las colonias de la línea susceptible (19,6 ± 5,8 y 26,8 ± 10,4, respectivamente, W = 41,5; P = 0.03). Esto indicaría que la resistencia a la nosemosis está fuertemente afectada por el ambiente. Futuros esfuerzos para aumentar la resistencia de las abejas a N. ceranae a través de mejora genética deberán incluir el control de la paternidad. |
first_indexed | 2024-12-21T09:18:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-5a946d1e89a04245a926fb9d1b6eb256 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0373-5680 1851-7471 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T09:18:35Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Sociedad Entomológica Argentina |
record_format | Article |
series | Revista de la Sociedad Entomológica Argentina |
spelling | doaj.art-5a946d1e89a04245a926fb9d1b6eb2562022-12-21T19:09:05ZengSociedad Entomológica ArgentinaRevista de la Sociedad Entomológica Argentina0373-56801851-74712014-01-01731-26569Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosisYamandú MENDOZAEstela SANTOSKarina ANTUNEZCiro INVERNIZZILa nosemosis es una enfermedad que afecta las funciones digestivas de las abejas melíferas causada por los microsporidios Nosema apis y Nosema ceranae. En Uruguay la única especie detectada es N. ceranae. Para determinar si la incidencia de N. ceranae en las colonias tiene un componente genético se realizó una selección bidireccional para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a este parásito sin control de la paternidad. Las colonias fueron evaluadas en una forestación de Eucalyptus grandis en otoño. La infección de las colonias se determinó como 1) el porcentaje de abejas pecoreadoras infectadas y 2) el número promedio de esporas por campo en 10 campos. El trabajo se inició con 138 colonias y se evaluaron dos generaciones de 30 y 63 colonias. La respuesta a la selección fue muy limitada, solo en la primera generación las colonias de la línea resistente presentaron menos esporas por abejas que las colonias de la línea susceptible (19,6 ± 5,8 y 26,8 ± 10,4, respectivamente, W = 41,5; P = 0.03). Esto indicaría que la resistencia a la nosemosis está fuertemente afectada por el ambiente. Futuros esfuerzos para aumentar la resistencia de las abejas a N. ceranae a través de mejora genética deberán incluir el control de la paternidad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322031114008 |
spellingShingle | Yamandú MENDOZA Estela SANTOS Karina ANTUNEZ Ciro INVERNIZZI Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis Revista de la Sociedad Entomológica Argentina |
title | Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
title_full | Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
title_fullStr | Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
title_full_unstemmed | Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
title_short | Selección bidireccional de Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
title_sort | seleccion bidireccional de apis mellifera hymenoptera apidae para aumento de la resistencia y la susceptibilidad a la nosemosis |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322031114008 |
work_keys_str_mv | AT yamandumendoza seleccionbidireccionaldeapismelliferahymenopteraapidaeparaaumentodelaresistenciaylasusceptibilidadalanosemosis AT estelasantos seleccionbidireccionaldeapismelliferahymenopteraapidaeparaaumentodelaresistenciaylasusceptibilidadalanosemosis AT karinaantunez seleccionbidireccionaldeapismelliferahymenopteraapidaeparaaumentodelaresistenciaylasusceptibilidadalanosemosis AT ciroinvernizzi seleccionbidireccionaldeapismelliferahymenopteraapidaeparaaumentodelaresistenciaylasusceptibilidadalanosemosis |