Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital

El artículo propone una reflexión sobre el autorretrato como práctica cada vez más extendida en Internet, no sólo para la presentación del usuario en los contextos sociales de interacción, como las fotos que acompañan el perfil personal en las redes sociales, sino también como práctica creativa, lúd...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elisenda Ardévol, Edgar Gómez-Cruz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2012-06-01
Series:Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Subjects:
Online Access:http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/270
_version_ 1830276625921474560
author Elisenda Ardévol
Edgar Gómez-Cruz
author_facet Elisenda Ardévol
Edgar Gómez-Cruz
author_sort Elisenda Ardévol
collection DOAJ
description El artículo propone una reflexión sobre el autorretrato como práctica cada vez más extendida en Internet, no sólo para la presentación del usuario en los contextos sociales de interacción, como las fotos que acompañan el perfil personal en las redes sociales, sino también como práctica creativa, lúdica o auto-reflexiva sobre sí, el cuerpo y la identidad personal. Para algunos autores, la práctica del autorretrato está relacionada con formas de control y empoderamiento, especialmente en el realizado por mujeres, mientras que para otros se trata de la popularización de la exploración de la identidad personal antes circunscrita prácticamente al ámbito de la experimentación y expresión artística, o bien puede entenderse desde una perspectiva psicológica, como una práctica terapéutica de transformación personal. En todo caso, esta práctica de autorretrato íntimo, vinculada generalmente a la narrativa cotidiana personal pasa a ser, a través de internet, una práctica pública que puede tener una amplia audiencia y destinada a la interacción social. En este sentido, podría entenderse también como una nueva forma cultural de presentación social de sí que conllevaría un trabajo de performación de la identidad personal de un modo relacional, ya sea como una actuación pública del yo o como resultado de una práctica performativa sobre el propio cuerpo.
first_indexed 2024-12-19T00:48:41Z
format Article
id doaj.art-5a95edbfa966478e8e68c3bf1009e687
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7981
1988-8457
language English
last_indexed 2024-12-19T00:48:41Z
publishDate 2012-06-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
spelling doaj.art-5a95edbfa966478e8e68c3bf1009e6872022-12-21T20:44:09ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Dialectología y Tradiciones Populares0034-79811988-84572012-06-0167118120810.3989/rdtp.2012.07269Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digitalElisenda Ardévol0Edgar Gómez-Cruz1Internet Interdisciplinary Institute. Universitat Oberta de Catalunya. BarcelonaInternet Interdisciplinary Institute. Universitat Oberta de Catalunya. BarcelonaEl artículo propone una reflexión sobre el autorretrato como práctica cada vez más extendida en Internet, no sólo para la presentación del usuario en los contextos sociales de interacción, como las fotos que acompañan el perfil personal en las redes sociales, sino también como práctica creativa, lúdica o auto-reflexiva sobre sí, el cuerpo y la identidad personal. Para algunos autores, la práctica del autorretrato está relacionada con formas de control y empoderamiento, especialmente en el realizado por mujeres, mientras que para otros se trata de la popularización de la exploración de la identidad personal antes circunscrita prácticamente al ámbito de la experimentación y expresión artística, o bien puede entenderse desde una perspectiva psicológica, como una práctica terapéutica de transformación personal. En todo caso, esta práctica de autorretrato íntimo, vinculada generalmente a la narrativa cotidiana personal pasa a ser, a través de internet, una práctica pública que puede tener una amplia audiencia y destinada a la interacción social. En este sentido, podría entenderse también como una nueva forma cultural de presentación social de sí que conllevaría un trabajo de performación de la identidad personal de un modo relacional, ya sea como una actuación pública del yo o como resultado de una práctica performativa sobre el propio cuerpo.http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/270prácticas mediáticasimagen corporalpersonainternetcultura digital
spellingShingle Elisenda Ardévol
Edgar Gómez-Cruz
Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
prácticas mediáticas
imagen corporal
persona
internet
cultura digital
title Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
title_full Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
title_fullStr Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
title_full_unstemmed Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
title_short Cuerpo privado, imagen pública: el autorretrato en la práctica de la fotografía digital
title_sort cuerpo privado imagen publica el autorretrato en la practica de la fotografia digital
topic prácticas mediáticas
imagen corporal
persona
internet
cultura digital
url http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/270
work_keys_str_mv AT elisendaardevol cuerpoprivadoimagenpublicaelautorretratoenlapracticadelafotografiadigital
AT edgargomezcruz cuerpoprivadoimagenpublicaelautorretratoenlapracticadelafotografiadigital