Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works
Este articulo aborda los trabajos y archivos de la militante anarquista transnacional Maria Luisa Berneri (1918-1949), autora de un estudio poco conocido pero muy significativo sobre las historias de las utopías y sus espacios. Al ampliar la literatura actual sobre geografías anarquistas, utopi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2019-01-01
|
Series: | Investigaciones Geográficas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56975601014 |
_version_ | 1827153194144235520 |
---|---|
author | Federico Ferretti |
author_facet | Federico Ferretti |
author_sort | Federico Ferretti |
collection | DOAJ |
description | Este articulo aborda los trabajos y archivos de la militante anarquista transnacional Maria Luisa Berneri (1918-1949), autora de un estudio poco conocido pero muy significativo sobre las historias de las utopías y sus espacios. Al ampliar la literatura actual sobre geografías anarquistas, utopismo y sobre la relación entre la geografía y las ‘humanidades’, defiendo que una distinción entre utopías libertarias y utopías autoritarias es esencial para comprender la importancia política del concepto de utopía, que es también un asunto de espacio y de imaginación geográfica. Las críticas de Berneri a la utopía se inspiraron en su anticolonialismo y su antiautoritarismo, centrado especialmente en su original critica de los totalitarismos del siglo XX. Además, propongo una conexión entre abordajes anarquistas, humanistas, culturales e históricos de la geografía para ampliar el campo empírico y teórico de la disciplina y de sus relaciones con las humanidades. Este articulo contribuye también a las investigaciones recientes sobre el anarquismo transnacional, y afirma que la tradición anarquista no puede ser comprendida fuera de sus redes transnacionales, multilingües y cosmopolitas y de sus practicas concretas. Entonces, solo lecturas contextuales, relacionales y sensibles al espacio pueden dar sentido a esta especificidad anarquista. |
first_indexed | 2024-03-07T20:50:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-5ab1b31d16a84c76a6c53d4e7606c40a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0188-4611 2448-7279 |
language | English |
last_indexed | 2025-03-20T22:17:53Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Investigaciones Geográficas |
spelling | doaj.art-5ab1b31d16a84c76a6c53d4e7606c40a2024-08-08T17:48:01ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoInvestigaciones Geográficas0188-46112448-72792019-01-01100116https://doi.org/10.14350/rig.60026Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s worksFederico FerrettiEste articulo aborda los trabajos y archivos de la militante anarquista transnacional Maria Luisa Berneri (1918-1949), autora de un estudio poco conocido pero muy significativo sobre las historias de las utopías y sus espacios. Al ampliar la literatura actual sobre geografías anarquistas, utopismo y sobre la relación entre la geografía y las ‘humanidades’, defiendo que una distinción entre utopías libertarias y utopías autoritarias es esencial para comprender la importancia política del concepto de utopía, que es también un asunto de espacio y de imaginación geográfica. Las críticas de Berneri a la utopía se inspiraron en su anticolonialismo y su antiautoritarismo, centrado especialmente en su original critica de los totalitarismos del siglo XX. Además, propongo una conexión entre abordajes anarquistas, humanistas, culturales e históricos de la geografía para ampliar el campo empírico y teórico de la disciplina y de sus relaciones con las humanidades. Este articulo contribuye también a las investigaciones recientes sobre el anarquismo transnacional, y afirma que la tradición anarquista no puede ser comprendida fuera de sus redes transnacionales, multilingües y cosmopolitas y de sus practicas concretas. Entonces, solo lecturas contextuales, relacionales y sensibles al espacio pueden dar sentido a esta especificidad anarquista.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56975601014berneriimaginación geográficaanarquismoutopismoanticolonialismo |
spellingShingle | Federico Ferretti Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works Investigaciones Geográficas berneri imaginación geográfica anarquismo utopismo anticolonialismo |
title | Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works |
title_full | Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works |
title_fullStr | Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works |
title_full_unstemmed | Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works |
title_short | Journeying through Utopia: anarchism, geographical imagination and performative futures in Marie-Louise Berneri’s works |
title_sort | journeying through utopia anarchism geographical imagination and performative futures in marie louise berneri s works |
topic | berneri imaginación geográfica anarquismo utopismo anticolonialismo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56975601014 |
work_keys_str_mv | AT federicoferretti journeyingthroughutopiaanarchismgeographicalimaginationandperformativefuturesinmarielouisebernerisworks |