Escritura e intencionalidad en Maurice Blanchot
El presente artículo propone un acercamiento a la concepción límite y excéntricamente fenomenológica de la intencionalidad en la obra de Maurice Blanchot. En la estela de algunos estudios que han puesto de relieve las relaciones del escritor francés con la fenomenología y partiendo principalmente d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura
2022-12-01
|
Series: | Cauriensia |
Subjects: | |
Online Access: | https://cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/416 |
Summary: | El presente artículo propone un acercamiento a la concepción límite y excéntricamente fenomenológica de la intencionalidad en la obra de Maurice Blanchot. En la estela de algunos estudios que han puesto de relieve las relaciones del escritor francés con la fenomenología y partiendo principalmente de su obra crítica, aunque atendiendo también a algunas de sus obras de ficción, se traza en él un acercamiento a las relaciones entre escritura e intencionalidad en Blanchot, en tres apartados: (1) la escritura como salida de sí o experiencia extática, (2) la intencionalidad límite de la escritura y (3) el fracaso de la intención y el acontecimiento del otro. Más allá de la evidente ruptura de Blanchot con respecto al planteamiento husserliano, su reflexión sobre la intencionalidad propia de la escritura encuentra puntos de contacto con algunas propuestas de la fenomenología contemporánea y, especialmente, con la filosofía de Emmanuel Levinas.
|
---|---|
ISSN: | 1886-4945 2340-4256 |