El mal de ojo como enfermedad: elitelore y folklore en Iberoamérica
Revisamos los marcos conceptuales del mal de ojo, destacando que tales teorías dejan de lado sus manifestaciones como enfermedad, la caracterización de los ojeadores y de las víctimas en términos de la antigua medicina científica. Los autores sostienen que el mal de ojo en Iberoamérica es el nombre...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2014-06-01
|
Series: | Revista de Dialectología y Tradiciones Populares |
Subjects: | |
Online Access: | http://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/314 |
Summary: | Revisamos los marcos conceptuales del mal de ojo, destacando que tales teorías dejan de lado sus manifestaciones como enfermedad, la caracterización de los ojeadores y de las víctimas en términos de la antigua medicina científica. Los autores sostienen que el mal de ojo en Iberoamérica es el nombre de una enfermedad, cuyos contenidos y teorías etiológicas exceden el dominio humano, incluyendo ojeadores animales. Como enfermedad incorpora causas naturales, además de causas sociales ligadas con la envidia, los celos, el encono y el cariño. Para entender estas manifestaciones, aparentemente contradictorias, se llama la atención sobre la relevancia de considerar los procesos históricos de construcción de la creencia en el mal de ojo, la relación entre los saberes de elite y los procesos de popularización de esos saberes, subrayando la relevancia del reconocimiento del mal de ojo como enfermedad por la antigua medicina académica en tales procesos. |
---|---|
ISSN: | 0034-7981 1988-8457 |