Ayudas públicas a la innovación: una evidencia empírica de la PYME industrial del sureste mexicano

Este trabajo tiene como propósito estudiar la existencia de tres tipos de sesgo en el proceso de solicitud y concesión de ayudas a la innovación a la PYME industrial en México (sesgo de motivación, sesgo de selección administrativa y sesgo de información). Para ello se realiza un estudio empírico s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gabriel Góngora-Biachi, Antonia Madrid Guijarro, Domingo García Pérez de Lema
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2009-08-01
Series:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Subjects:
Online Access:http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/21498
Description
Summary:Este trabajo tiene como propósito estudiar la existencia de tres tipos de sesgo en el proceso de solicitud y concesión de ayudas a la innovación a la PYME industrial en México (sesgo de motivación, sesgo de selección administrativa y sesgo de información). Para ello se realiza un estudio empírico sobre 169 PYME industriales, subvencionadas y no subvencionadas. Los datos del estudio empírico han sido recogidos a través de un cuestionario dirigido al gerente de la empresa. Los resultados muestran que las empresas que solicitan ayudas públicas cuentan con una mejor tecnología. Las empresas elegidas por la Administración para otorgar las ayudas tienen tecnología fuerte-buena, estrategia exploradora-analizadora y una mayor proporción de exportaciones. Finalmente se obtiene, al analizar el sesgo de información en las empresas que no solicitan ayudas, que las mejor informadas se caracterizan por tener un mayor grado de exportación y ser más antiguas.
ISSN:0121-5051
2248-6968