Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión

La presente entrevista realizada a la consagrada teórica Mieke Bal, autora de referencia en los Estudios Visuales, los Estudios Culturales, la Narratología y el Análisis Cultural, atraviesa una multiplicidad de ámbitos analíticos y metodológicos que contribuyen a tematizar el surgimiento y ensamblaj...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aldo Ocampo González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional del Centro del Perú 2020-01-01
Series:Horizonte de la Ciencia
Online Access:http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59952001/index.html
_version_ 1831773933927399424
author Aldo Ocampo González
author_facet Aldo Ocampo González
author_sort Aldo Ocampo González
collection DOAJ
description La presente entrevista realizada a la consagrada teórica Mieke Bal, autora de referencia en los Estudios Visuales, los Estudios Culturales, la Narratología y el Análisis Cultural, atraviesa una multiplicidad de ámbitos analíticos y metodológicos que contribuyen a tematizar el surgimiento y ensamblaje de los denominados Estudios sobre Educación Inclusiva. Bal, inscribe su posición teórica y metodológica en la preposición ‘entre’, cuya opción analítica facilita el diálogo entre dos o más participantes. De esta forma, comenta, podría evitarse caer en usos des-cuidados del lenguaje y en la contaminación de diversos significados claves para comprender la tarea de la educación en tiempos complejos. Para la investigadora, es necesario que la Educación Inclusiva modifique la forma de pensar categorialmente a las personas, sustituyéndolo por un enfoque relacional. En él, la idea de justicia se transforma en una expresión de análisis relacional de las desigualdades, promoviendo una visión dinámica acerca de la naturaleza dinámica y sus compromisos con otros significados. El carácter relacional comprende las diferencias inherentes a cada grupo social reduciendo su potencial opresivo. Otorga herramientas más flexibles para examinar la multiplicidad de diferencias, concebida como el resultado de procesos y productos sociales complejos. El enfoque relacional garantiza la emergencia de una política emancipadora de Educación Inclusiva, superando las visiones objetivistas que atraviesan al ser humano y su agencia. Restringir la proliferación de tensiones, observa Bal necesario de abordar el estudio de los conceptos desde una perspectiva interactivista, inter-disciplinar y garante de inter-historicidad.
first_indexed 2024-12-22T08:45:17Z
format Article
id doaj.art-5ae4e36763c342d5b84f2cca2ac8ef56
institution Directory Open Access Journal
issn 2413-936X
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T08:45:17Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Nacional del Centro del Perú
record_format Article
series Horizonte de la Ciencia
spelling doaj.art-5ae4e36763c342d5b84f2cca2ac8ef562022-12-21T18:32:08ZspaUniversidad Nacional del Centro del PerúHorizonte de la Ciencia2413-936X2020-01-011018237243doi:10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.422Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusiónAldo Ocampo González 0 Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación InclusivaLa presente entrevista realizada a la consagrada teórica Mieke Bal, autora de referencia en los Estudios Visuales, los Estudios Culturales, la Narratología y el Análisis Cultural, atraviesa una multiplicidad de ámbitos analíticos y metodológicos que contribuyen a tematizar el surgimiento y ensamblaje de los denominados Estudios sobre Educación Inclusiva. Bal, inscribe su posición teórica y metodológica en la preposición ‘entre’, cuya opción analítica facilita el diálogo entre dos o más participantes. De esta forma, comenta, podría evitarse caer en usos des-cuidados del lenguaje y en la contaminación de diversos significados claves para comprender la tarea de la educación en tiempos complejos. Para la investigadora, es necesario que la Educación Inclusiva modifique la forma de pensar categorialmente a las personas, sustituyéndolo por un enfoque relacional. En él, la idea de justicia se transforma en una expresión de análisis relacional de las desigualdades, promoviendo una visión dinámica acerca de la naturaleza dinámica y sus compromisos con otros significados. El carácter relacional comprende las diferencias inherentes a cada grupo social reduciendo su potencial opresivo. Otorga herramientas más flexibles para examinar la multiplicidad de diferencias, concebida como el resultado de procesos y productos sociales complejos. El enfoque relacional garantiza la emergencia de una política emancipadora de Educación Inclusiva, superando las visiones objetivistas que atraviesan al ser humano y su agencia. Restringir la proliferación de tensiones, observa Bal necesario de abordar el estudio de los conceptos desde una perspectiva interactivista, inter-disciplinar y garante de inter-historicidad.http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59952001/index.html
spellingShingle Aldo Ocampo González
Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
Horizonte de la Ciencia
title Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
title_full Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
title_fullStr Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
title_full_unstemmed Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
title_short Entrevista con la Dra. Mieke Bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusión
title_sort entrevista con la dra mieke bal acerca del estudio y trabajo de conceptos en el campo de la diferencia y la inclusion
url http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/59/59952001/index.html
work_keys_str_mv AT aldoocampogonzalez entrevistaconladramiekebalacercadelestudioytrabajodeconceptosenelcampodeladiferenciaylainclusion