Validación de una Versión Breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en Población Universitaria Argentina

El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Viviana Lemos, Jael Vargas Rubilar, Mariana Beatriz López
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2022-07-01
Series:Psykhe
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/21747
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue examinar diferentes evidencias de validez de una versión breve del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) para población universitaria argentina. Se realizaron 2 estudios. En el Estudio 1 mediante un muestreo no probabilístico, participaron 1135 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades y tres provincias argentinas. Se evaluó la discriminación de los ítems, la estructura subyacente del TECA mediante análisis factorial confirmatorio, y la consistencia interna de la escala. En el Estudio 2, mediante un muestreo no probabilístico, participaron 425 jóvenes universitarios de entre 18 y 30 años, de tres universidades de la provincia de Santa Fe, Argentina. Se evaluaron diferentes evidencias de validez externa (comparación de grupos, validez convergente y de relación entre constructos teóricos). Los resultados indicaron índices de ajuste más satisfactorios para la versión reducida. La fiabilidad compuesta fue adecuada y los indicadores de validez resultaron en línea con lo teóricamente esperado. Es posible concluir que la versión breve del TECA presenta adecuadas propiedades psicométricas y posibilita una evaluación práctica y ágil de los componentes cognitivos y afectivos de la empatía en jóvenes universitarios argentinos, resultando especialmente útil en contextos de investigación.
ISSN:0718-2228