"Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano

El objetivo de este artículo es interpretar el uso del imaginario infernal en Pedro Páramo¸ de Juan Rulfo. La hipótesis que se defiende sostiene que el ámbito simbólico de Comala es un purgatorio infernalizado, un purgatorio sin esperanza. Con ello, la novela implica una contravención de las espera...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Diego Octavio Pérez Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2023-12-01
Series:Lexis
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27976
_version_ 1827579038297751552
author Diego Octavio Pérez Hernández
author_facet Diego Octavio Pérez Hernández
author_sort Diego Octavio Pérez Hernández
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es interpretar el uso del imaginario infernal en Pedro Páramo¸ de Juan Rulfo. La hipótesis que se defiende sostiene que el ámbito simbólico de Comala es un purgatorio infernalizado, un purgatorio sin esperanza. Con ello, la novela implica una contravención de las esperanzadoras connotaciones que adquirió el llamado Milagro Mexicano, no solo porque la desesperanza infernal es la antítesis de la ilusión asociada al curso que adoptó el desarrollo capitalista de México, sino también porque dicho afecto es el resultado del abandono de una serie de gobiernos que privilegiaron intereses industriales, en desmedro de las necesidades educativas de amplios sectores de la población.
first_indexed 2024-03-08T21:56:00Z
format Article
id doaj.art-5aebca3cd8454669a3ca9ae249730d10
institution Directory Open Access Journal
issn 0254-9239
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T21:56:00Z
publishDate 2023-12-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Lexis
spelling doaj.art-5aebca3cd8454669a3ca9ae249730d102023-12-19T19:40:58ZspaPontificia Universidad Católica del PerúLexis0254-92392023-12-01472"Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro MexicanoDiego Octavio Pérez Hernández0Departamento de Didáctica y Práctica, Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco El objetivo de este artículo es interpretar el uso del imaginario infernal en Pedro Páramo¸ de Juan Rulfo. La hipótesis que se defiende sostiene que el ámbito simbólico de Comala es un purgatorio infernalizado, un purgatorio sin esperanza. Con ello, la novela implica una contravención de las esperanzadoras connotaciones que adquirió el llamado Milagro Mexicano, no solo porque la desesperanza infernal es la antítesis de la ilusión asociada al curso que adoptó el desarrollo capitalista de México, sino también porque dicho afecto es el resultado del abandono de una serie de gobiernos que privilegiaron intereses industriales, en desmedro de las necesidades educativas de amplios sectores de la población. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27976Pedro PáramopurgatorioinfiernoMilagro Mexicano
spellingShingle Diego Octavio Pérez Hernández
"Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
Lexis
Pedro Páramo
purgatorio
infierno
Milagro Mexicano
title "Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
title_full "Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
title_fullStr "Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
title_full_unstemmed "Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
title_short "Pedro Páramo", la infernalización del purgatorio y el llamado Milagro Mexicano
title_sort pedro paramo la infernalizacion del purgatorio y el llamado milagro mexicano
topic Pedro Páramo
purgatorio
infierno
Milagro Mexicano
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/27976
work_keys_str_mv AT diegooctavioperezhernandez pedroparamolainfernalizaciondelpurgatorioyelllamadomilagromexicano