Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán

La provincia Florística del Valle de Tehuacán- Cuicatlán abarca una superficie aproximada de 10,000 km- y en ella se encuentran alrededor de 630 géneros y 1,400 especies de plantas vasculares (Dávila, 1983). Su clima es predominantemente semiárido y su flora destaca por su elevado porcentaje de ende...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Villaseñor, Patricia Dávila, Fernando Chiang
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 1990-12-01
Series:Botan‪ical Sciences
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1381
_version_ 1811220274359566336
author José Luis Villaseñor
Patricia Dávila
Fernando Chiang
author_facet José Luis Villaseñor
Patricia Dávila
Fernando Chiang
author_sort José Luis Villaseñor
collection DOAJ
description La provincia Florística del Valle de Tehuacán- Cuicatlán abarca una superficie aproximada de 10,000 km- y en ella se encuentran alrededor de 630 géneros y 1,400 especies de plantas vasculares (Dávila, 1983). Su clima es predominantemente semiárido y su flora destaca por su elevado porcentaje de endemismo. En este trabajo se analiza la flora genérica desde el punto de vista de sus afinidades geográfico-climáticas y de sus relaciones florísticas con o tras regiones geográficas. Las afinidades tropicales de esta flora genérica, en particular las neotropicales, predominan sobre todas las demás, siguiéndole en importancia el elemento característicamente mexicano. Las relaciones florísticas con otras regiones geográficas son significativas, lo que indica una fuerte correspondencia con la mayoría de ellas, sobre todo con las que tienen vegetación xerófila, revelándose también una mayor semejanza florística con localidades sudamericanas que con el Oeste de Norteamérica. Todo esto coloca al valle en una posición fitogeográfica "estratégica", donde mejor se obse1va la participación del componente típicamente tropical y de aquel propio de las zonas áridas más septentrionales, lo que explica la gran riqueza florística encontrada en tan pequeña área.
first_indexed 2024-04-12T07:38:44Z
format Article
id doaj.art-5af0e3c189cc4b958001adcfa9d942bd
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4298
2007-4476
language English
last_indexed 2024-04-12T07:38:44Z
publishDate 1990-12-01
publisher Sociedad Botánica de México, A. C.
record_format Article
series Botan‪ical Sciences
spelling doaj.art-5af0e3c189cc4b958001adcfa9d942bd2022-12-22T03:41:52ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botan‪ical Sciences2007-42982007-44761990-12-015010.17129/botsci.1381Fitogeografía del Valle de Tehuacán-CuicatlánJosé Luis Villaseñor0Patricia Dávila1Fernando Chiang2Departamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoRancho Santa Ana Botanic Garden, ClaremontDepartamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLa provincia Florística del Valle de Tehuacán- Cuicatlán abarca una superficie aproximada de 10,000 km- y en ella se encuentran alrededor de 630 géneros y 1,400 especies de plantas vasculares (Dávila, 1983). Su clima es predominantemente semiárido y su flora destaca por su elevado porcentaje de endemismo. En este trabajo se analiza la flora genérica desde el punto de vista de sus afinidades geográfico-climáticas y de sus relaciones florísticas con o tras regiones geográficas. Las afinidades tropicales de esta flora genérica, en particular las neotropicales, predominan sobre todas las demás, siguiéndole en importancia el elemento característicamente mexicano. Las relaciones florísticas con otras regiones geográficas son significativas, lo que indica una fuerte correspondencia con la mayoría de ellas, sobre todo con las que tienen vegetación xerófila, revelándose también una mayor semejanza florística con localidades sudamericanas que con el Oeste de Norteamérica. Todo esto coloca al valle en una posición fitogeográfica "estratégica", donde mejor se obse1va la participación del componente típicamente tropical y de aquel propio de las zonas áridas más septentrionales, lo que explica la gran riqueza florística encontrada en tan pequeña área.https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1381
spellingShingle José Luis Villaseñor
Patricia Dávila
Fernando Chiang
Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
Botan‪ical Sciences
title Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title_full Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title_fullStr Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title_full_unstemmed Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title_short Fitogeografía del Valle de Tehuacán-Cuicatlán
title_sort fitogeografia del valle de tehuacan cuicatlan
url https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/1381
work_keys_str_mv AT joseluisvillasenor fitogeografiadelvalledetehuacancuicatlan
AT patriciadavila fitogeografiadelvalledetehuacancuicatlan
AT fernandochiang fitogeografiadelvalledetehuacancuicatlan