Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala)
Por medio de una cuantificación de volcanes cuaternarios en áreas de 100 km2 , se establecen zonas de cinco grados de actividad para la porción central del Cinturón Volcánico Mexicano. Las de mayor actividad corresponden a concentraciones de 9, 12 y más volcanes en 100 km2 Estas son seis y ocupan su...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
1985-01-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/998 |
_version_ | 1827950941708484608 |
---|---|
author | J. Lugo Hubp M. A. Ortiz P. J. L. Palacio P. G. Bocco V. |
author_facet | J. Lugo Hubp M. A. Ortiz P. J. L. Palacio P. G. Bocco V. |
author_sort | J. Lugo Hubp |
collection | DOAJ |
description | Por medio de una cuantificación de volcanes cuaternarios en áreas de 100 km2 , se establecen zonas de cinco grados de actividad para la porción central del Cinturón Volcánico Mexicano. Las de mayor actividad corresponden a concentraciones de 9, 12 y más volcanes en 100 km2 Estas son seis y ocupan superficies relativamente pequeñas de relieves montañosos en desarrollo.Hay zonas de baja concentración de volcanes muy jóvenes, testigos de una actividad naciente, otras son estables, con relieve montañoso pliocénico. Todo esto permite apoyar la consideración de que el volcanismo en el Cinturón Volcánico Mexicano se presenta con mayor intensidad en algunas áreas durante períodos determinados, "migrando" posteriormente a otras zonas.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1066 |
first_indexed | 2024-04-09T13:33:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-5af233985395459688e24113826a071c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0016-7169 2954-436X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T13:33:55Z |
publishDate | 1985-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica |
record_format | Article |
series | Geofísica Internacional |
spelling | doaj.art-5af233985395459688e24113826a071c2023-05-09T15:53:09ZengUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeofísicaGeofísica Internacional0016-71692954-436X1985-01-01241839610.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1066998Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala)J. Lugo Hubp0M. A. Ortiz P.1J. L. Palacio P.2G. Bocco V.3Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de GeografíaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de GeografíaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de GeografíaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de GeografíaPor medio de una cuantificación de volcanes cuaternarios en áreas de 100 km2 , se establecen zonas de cinco grados de actividad para la porción central del Cinturón Volcánico Mexicano. Las de mayor actividad corresponden a concentraciones de 9, 12 y más volcanes en 100 km2 Estas son seis y ocupan superficies relativamente pequeñas de relieves montañosos en desarrollo.Hay zonas de baja concentración de volcanes muy jóvenes, testigos de una actividad naciente, otras son estables, con relieve montañoso pliocénico. Todo esto permite apoyar la consideración de que el volcanismo en el Cinturón Volcánico Mexicano se presenta con mayor intensidad en algunas áreas durante períodos determinados, "migrando" posteriormente a otras zonas. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1066http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/998vulcanismovolcanes |
spellingShingle | J. Lugo Hubp M. A. Ortiz P. J. L. Palacio P. G. Bocco V. Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) Geofísica Internacional vulcanismo volcanes |
title | Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) |
title_full | Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) |
title_fullStr | Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) |
title_full_unstemmed | Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) |
title_short | Las zonas más activas en el Cinturón Volcánico Mexicano (entre Michoacán y Tlaxcala) |
title_sort | las zonas mas activas en el cinturon volcanico mexicano entre michoacan y tlaxcala |
topic | vulcanismo volcanes |
url | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/998 |
work_keys_str_mv | AT jlugohubp laszonasmasactivasenelcinturonvolcanicomexicanoentremichoacanytlaxcala AT maortizp laszonasmasactivasenelcinturonvolcanicomexicanoentremichoacanytlaxcala AT jlpalaciop laszonasmasactivasenelcinturonvolcanicomexicanoentremichoacanytlaxcala AT gboccov laszonasmasactivasenelcinturonvolcanicomexicanoentremichoacanytlaxcala |