Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo

Las condiciones climáticas de la Región Pampeana Semiárida, no permiten tener seguridad en la producción forrajera, dificultando la planificación de la alimentación de los rodeos de cría e invernada sobre todo en invierno. La utilización de una Suplementación energética moderada es una práctica habi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: E. F. Bacha, F. Demateis Llera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-04-01
Series:Semiárida
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4564
_version_ 1818563545008177152
author E. F. Bacha
F. Demateis Llera
author_facet E. F. Bacha
F. Demateis Llera
author_sort E. F. Bacha
collection DOAJ
description Las condiciones climáticas de la Región Pampeana Semiárida, no permiten tener seguridad en la producción forrajera, dificultando la planificación de la alimentación de los rodeos de cría e invernada sobre todo en invierno. La utilización de una Suplementación energética moderada es una práctica habitual con el objetivo de mejorar la dieta de los animales y cubrir déficit forrajeros, pero se desconoce la influencia sobre la digestión de la fibra y la intensidad de los cambios del ambiente ruminal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en la utilización digestiva de la fibra de distintos substratos lignocelulósicos, y estimar variables del ambiente ruminal, en novillos cuya dieta se basó en pastoreo de avena y diferentes niveles de Suplementación energética. El estudio se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, con 3 novillos Hereford fistulados de rumen que pastoreaban un verdeo de Avena (Avena sativa cv Cristal). Se utilizó un diseño experimental en Cuadrado Latino de 3 animales y 3 tratamientos, suministrando grano de maíz partido luego de un encierre nocturno en cantidades de MS equivalentes al O% (T1), 0,5% (T2) y 1% (T3) del peso vivo del animal. Se incubaron bolsitas de nylon en el rumen durante 72, 48, 24,12,6,3 Y O horas con diferentes fuentes de fibra: rollo de alfalfa (Medicago sativa), pasto llorón (Eragrostis curvula) diferido, el forraje pastoreado (Avena sativa cv Cristal) y Celulosa. Sobre el residuo de las mismas se estimó la degradabilidad efectiva de la Materia Seca (MS) y la degradabilidad efectiva dela fibra en detergente neutro (FDN). También se tomaron muestras de líquido ruminal a las 0,3,6,9,12 Y 18 horas luego del suministro del grano durante 2 días consecutivos, sobre las cuales se midió pH, concentración de amoníaco (NH3) y concentración de ácidos grasos volátiles de cadena corta (AGV). La Degradabilidad Efectiva de la MS y de la FDN de los forrajes mostraron similar comportamiento, con una disminución significativa (p < 0,05) de T3 respecto a T1. En el caso de la celulosa no fue significativa esta disminución de degradabilidad efectiva pero se presento la misma tendencia, atribuyendo este comportamiento en todos los casos a la variación significativa (p < 0,05) de pH que modifica las poblaciones microbianas en rumen al suplementar con niveles crecientes de grano. En el caso del amoníaco su concentración ruminal disminuyó al suplementar (p< 0,05), sin diferencias entre las cantidades de grano aportadas. Los AGV solo mostraron cambios significativos entre T2 y T3. Como conclusión se podría recomendar la suplementación energética con grano molido a niveles de 0,5% del peso vivo como una estrategia para mantener estable el aporte de nutrientes, sin disminuir significativamente la degradabilidad de la dieta base.
first_indexed 2024-12-14T01:17:54Z
format Article
id doaj.art-5af88e0ebc674d45b25c49d6fdac3f15
institution Directory Open Access Journal
issn 2362-4337
2408-4077
language English
last_indexed 2024-12-14T01:17:54Z
publishDate 2020-04-01
publisher Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Semiárida
spelling doaj.art-5af88e0ebc674d45b25c49d6fdac3f152022-12-21T23:22:32ZengUniversidad Nacional de La PampaSemiárida2362-43372408-40772020-04-01203187Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreoE. F. Bacha0F. Demateis Llera1Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaUniversidad Nacional de La Pampa, Facultad de AgronomíaLas condiciones climáticas de la Región Pampeana Semiárida, no permiten tener seguridad en la producción forrajera, dificultando la planificación de la alimentación de los rodeos de cría e invernada sobre todo en invierno. La utilización de una Suplementación energética moderada es una práctica habitual con el objetivo de mejorar la dieta de los animales y cubrir déficit forrajeros, pero se desconoce la influencia sobre la digestión de la fibra y la intensidad de los cambios del ambiente ruminal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los cambios en la utilización digestiva de la fibra de distintos substratos lignocelulósicos, y estimar variables del ambiente ruminal, en novillos cuya dieta se basó en pastoreo de avena y diferentes niveles de Suplementación energética. El estudio se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, con 3 novillos Hereford fistulados de rumen que pastoreaban un verdeo de Avena (Avena sativa cv Cristal). Se utilizó un diseño experimental en Cuadrado Latino de 3 animales y 3 tratamientos, suministrando grano de maíz partido luego de un encierre nocturno en cantidades de MS equivalentes al O% (T1), 0,5% (T2) y 1% (T3) del peso vivo del animal. Se incubaron bolsitas de nylon en el rumen durante 72, 48, 24,12,6,3 Y O horas con diferentes fuentes de fibra: rollo de alfalfa (Medicago sativa), pasto llorón (Eragrostis curvula) diferido, el forraje pastoreado (Avena sativa cv Cristal) y Celulosa. Sobre el residuo de las mismas se estimó la degradabilidad efectiva de la Materia Seca (MS) y la degradabilidad efectiva dela fibra en detergente neutro (FDN). También se tomaron muestras de líquido ruminal a las 0,3,6,9,12 Y 18 horas luego del suministro del grano durante 2 días consecutivos, sobre las cuales se midió pH, concentración de amoníaco (NH3) y concentración de ácidos grasos volátiles de cadena corta (AGV). La Degradabilidad Efectiva de la MS y de la FDN de los forrajes mostraron similar comportamiento, con una disminución significativa (p < 0,05) de T3 respecto a T1. En el caso de la celulosa no fue significativa esta disminución de degradabilidad efectiva pero se presento la misma tendencia, atribuyendo este comportamiento en todos los casos a la variación significativa (p < 0,05) de pH que modifica las poblaciones microbianas en rumen al suplementar con niveles crecientes de grano. En el caso del amoníaco su concentración ruminal disminuyó al suplementar (p< 0,05), sin diferencias entre las cantidades de grano aportadas. Los AGV solo mostraron cambios significativos entre T2 y T3. Como conclusión se podría recomendar la suplementación energética con grano molido a niveles de 0,5% del peso vivo como una estrategia para mantener estable el aporte de nutrientes, sin disminuir significativamente la degradabilidad de la dieta base.https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4564
spellingShingle E. F. Bacha
F. Demateis Llera
Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
Semiárida
title Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
title_full Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
title_fullStr Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
title_short Efecto de la suplementación energética sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
title_sort efecto de la suplementacion energetica sobre la degradabilidad de la fibra en rumiantes en pastoreo
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4564
work_keys_str_mv AT efbacha efectodelasuplementacionenergeticasobreladegradabilidaddelafibraenrumiantesenpastoreo
AT fdemateisllera efectodelasuplementacionenergeticasobreladegradabilidaddelafibraenrumiantesenpastoreo