Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca
Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configurac...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2018-12-01
|
Series: | Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9357 |
Summary: | Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros.
|
---|---|
ISSN: | 1852-4478 |