Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca
Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configurac...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2018-12-01
|
Series: | Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9357 |
_version_ | 1797664470072295424 |
---|---|
author | Gloria Chicote |
author_facet | Gloria Chicote |
author_sort | Gloria Chicote |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros.
|
first_indexed | 2024-03-11T19:29:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-5afa9d7ac92240fa99c1cd80bd7b4e11 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-4478 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T19:29:42Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de La Plata |
record_format | Article |
series | Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas |
spelling | doaj.art-5afa9d7ac92240fa99c1cd80bd7b4e112023-10-06T13:20:20ZengUniversidad Nacional de La PlataOlivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas1852-44782018-12-01182810.24215/18524478e0369357Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinescaGloria Chicote0Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata / CONICET Este artículo propone una comparación entre La Celestina y La Dorotea en función de sus particularidades discursivas. A partir del reinado de los Reyes Católicos se produjeron una serie de innovaciones literarias que modelaron una línea creativa con proyección hasta el Siglo de Oro: la configuración de un autor autoconsciente que se narra a sí mismo, la desaparición de reglas tradicionales de estilo para la construcción de personajes-tipo, el empleo innovador de un “estilo copioso” en el que proliferan y se entrelazan vocablos de diferentes etimologías y registros. https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9357discurso literarioestilo copiosoSiglo de Oro |
spellingShingle | Gloria Chicote Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas discurso literario estilo copioso Siglo de Oro |
title | Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca |
title_full | Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca |
title_fullStr | Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca |
title_full_unstemmed | Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca |
title_short | Una lectura discursiva de La Dorotea desde la tradición celestinesca |
title_sort | una lectura discursiva de la dorotea desde la tradicion celestinesca |
topic | discurso literario estilo copioso Siglo de Oro |
url | https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9357 |
work_keys_str_mv | AT gloriachicote unalecturadiscursivadeladoroteadesdelatradicioncelestinesca |