LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004

Este artículo tiene como objetivo analizar los principales efectos (sobre el empleo, la productividad y los costos laborales de la industria manufacturera de la región Caribe) de las reformas económicas que se dieron en los años noventa en el marco del proceso de apertura e internacionalización de l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Dewin Pérez Fuentes
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2010-01-01
Series:Revista Investigación & Desarrollo
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26815364007
_version_ 1819082829501300736
author Dewin Pérez Fuentes
author_facet Dewin Pérez Fuentes
author_sort Dewin Pérez Fuentes
collection DOAJ
description Este artículo tiene como objetivo analizar los principales efectos (sobre el empleo, la productividad y los costos laborales de la industria manufacturera de la región Caribe) de las reformas económicas que se dieron en los años noventa en el marco del proceso de apertura e internacionalización de la economía colombiana. El patrón de industrialización y las características del cambio técnico intensivo en capital y ahorrador de mano de obra están relacionados con los malos resultados en términos de empleo en la industria regional después de las reformas. Por otro lado, la evolución de la productividad laboral y de las remuneraciones refleja una tendencia decreciente en el costo laboral unitario, por tanto, la explicación a la caída del empleo debe ser distinta a las presiones salariales sobre las utilidades empresariales.
first_indexed 2024-12-21T20:22:53Z
format Article
id doaj.art-5b28e7b448724865886b2bb99e73197f
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-3261
2011-7574
language English
last_indexed 2024-12-21T20:22:53Z
publishDate 2010-01-01
publisher Universidad del Norte
record_format Article
series Revista Investigación & Desarrollo
spelling doaj.art-5b28e7b448724865886b2bb99e73197f2022-12-21T18:51:26ZengUniversidad del NorteRevista Investigación & Desarrollo0121-32612011-75742010-01-01181142161LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004Dewin Pérez FuentesEste artículo tiene como objetivo analizar los principales efectos (sobre el empleo, la productividad y los costos laborales de la industria manufacturera de la región Caribe) de las reformas económicas que se dieron en los años noventa en el marco del proceso de apertura e internacionalización de la economía colombiana. El patrón de industrialización y las características del cambio técnico intensivo en capital y ahorrador de mano de obra están relacionados con los malos resultados en términos de empleo en la industria regional después de las reformas. Por otro lado, la evolución de la productividad laboral y de las remuneraciones refleja una tendencia decreciente en el costo laboral unitario, por tanto, la explicación a la caída del empleo debe ser distinta a las presiones salariales sobre las utilidades empresariales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26815364007
spellingShingle Dewin Pérez Fuentes
LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
Revista Investigación & Desarrollo
title LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
title_full LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
title_fullStr LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
title_full_unstemmed LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
title_short LIBERALIZACIÓN, REFORMAS Y EMPLEO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DEL CARIBE COLOMBIANO, 1974-2004
title_sort liberalizacion reformas y empleo en la industria manufacturera del caribe colombiano 1974 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26815364007
work_keys_str_mv AT dewinperezfuentes liberalizacionreformasyempleoenlaindustriamanufactureradelcaribecolombiano19742004