¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores.
Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligato...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2022-11-01
|
Series: | Ecología Austral |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1914 |
_version_ | 1797632840326709248 |
---|---|
author | Alejandro Farji-Brener |
author_facet | Alejandro Farji-Brener |
author_sort | Alejandro Farji-Brener |
collection | DOAJ |
description |
Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado.
|
first_indexed | 2024-03-11T11:42:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-5b3031f92995436fbed2db3c738c3f59 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T11:42:27Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-5b3031f92995436fbed2db3c738c3f592023-11-09T21:31:08ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2022-11-0132210.25260/EA.22.32.2.0.19142075¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores.Alejandro Farji-Brener0Laboratorio de Investigaciones en Hormigas (LIHO), INIBIOMA-CONICET y Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Bariloche, Argentina Un objetivo fundamental de la ecología como ciencia es determinar patrones en la naturaleza e inferir sus posibles causas. Pese a la importancia y la complementariedad de las aproximaciones descriptivas y deductivas, es común que directores, revisores y organismos de financiación requieran obligatoriamente formular hipótesis en los proyectos de investigación. Dado que los avances en ecología se deben en gran medida al proceso iterativo de descripción (que no requiere la formulación de hipótesis) y de deducción, es necesario defender la diversidad de enfoques a fin de simplificar los procesos de elaborar y revisar proyectos, y de descubrir, comprender y manejar de más adecuadamente los sistemas naturales. En este ensayo se desarrollan argumentos tanto a) apoyando la no inclusión de hipótesis en los buenos estudios descriptivos o aplicados puros cuando las mismas no están justificadas de manera adecuada, como b) a favor de transformar estudios descriptivos en deductivos cuando la inclusión de hipótesis es factible, no oscurece el objetivo original del proyecto y aporta originalidad, objetividad y generalidad. Finalmente, se brindan sugerencias para autores, directores y revisores para justificar adecuadamente sus opiniones, evitar prejuzgar buenos proyectos descriptivos y realizar sugerencias constructivas y justificadas en el caso de que la inclusión de hipótesis no desvirtúe el objetivo original del trabajo, sean factibles de ponerse a prueba y su inclusión les brinde un valor agregado. https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1914estudios descriptivos y deductivoshipótesisinvestigaciónmétodo hipotético-deductivo |
spellingShingle | Alejandro Farji-Brener ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. Ecología Austral estudios descriptivos y deductivos hipótesis investigación método hipotético-deductivo |
title | ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. |
title_full | ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. |
title_fullStr | ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. |
title_full_unstemmed | ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. |
title_short | ¿Plantear o no plantear hipótesis? Sugerencias para estudiantes, directores y revisores. |
title_sort | plantear o no plantear hipotesis sugerencias para estudiantes directores y revisores |
topic | estudios descriptivos y deductivos hipótesis investigación método hipotético-deductivo |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1914 |
work_keys_str_mv | AT alejandrofarjibrener plantearonoplantearhipotesissugerenciasparaestudiantesdirectoresyrevisores |