Públicos teatrales en la ciudad de México: apuntes en torno al gusto, la cultura y las clases medias

Entre 1948 y 1965 la capital mexicana vivió un auge teatral caracterizado por la apertura de nuevos foros, y la actualización de compañías y repertorio. Este artículo centra su atención en el público del llamado “milagro teatral” en un intento de complejizar el análisis de las llamadas clases medias...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sara M. Luna Elizarrarás
Format: Article
Language:English
Published: Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato 2020-01-01
Series:Oficio, Revista de Historia e Interdisciplina
Subjects:
Online Access:https://revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/123
Description
Summary:Entre 1948 y 1965 la capital mexicana vivió un auge teatral caracterizado por la apertura de nuevos foros, y la actualización de compañías y repertorio. Este artículo centra su atención en el público del llamado “milagro teatral” en un intento de complejizar el análisis de las llamadas clases medias. Destaca así las diferencias percibidas al interior de estos grupos, definidas a partir de elementos varios como la segregada ubicación en el mapa capitalino, las actitudes tomadas frente al abordaje de la sexualidad, típico del teatro de posguerra, y la recepción de escenificaciones realistas y explícitas. Estos y otros aspectos configuraban diversas interpretaciones de “buen gusto” y eran base para la configuración de fronteras sociales.
ISSN:2448-4717
2594-2115