CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ

El objetivo del trabajo fue observar la influencia del cáliz en la vida poscosecha de frutos de tomate de cáscara bajo diferentes temperaturas de almacenamiento (4 y 20 °C) con presencia y ausencia del cáliz. El diseño experimental fue completamente al azar con estructura factorial 2 x 2. Se determi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Cruz-Álvarez, Ma. Teresa Martínez-Damián, Juan Enrique Rodríguez-Pérez, Ma. Teresa Colinas-León, Esaú del C. Moreno-Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma Chapingo 2012-01-01
Series:Revista Chapingo Serie Horticultura
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60926213007
_version_ 1818134825255567360
author Oscar Cruz-Álvarez
Ma. Teresa Martínez-Damián
Juan Enrique Rodríguez-Pérez
Ma. Teresa Colinas-León
Esaú del C. Moreno-Pérez
author_facet Oscar Cruz-Álvarez
Ma. Teresa Martínez-Damián
Juan Enrique Rodríguez-Pérez
Ma. Teresa Colinas-León
Esaú del C. Moreno-Pérez
author_sort Oscar Cruz-Álvarez
collection DOAJ
description El objetivo del trabajo fue observar la influencia del cáliz en la vida poscosecha de frutos de tomate de cáscara bajo diferentes temperaturas de almacenamiento (4 y 20 °C) con presencia y ausencia del cáliz. El diseño experimental fue completamente al azar con estructura factorial 2 x 2. Se determinaron la tasa de respiración, la producción de etileno, la acidez titulable, la pérdida de peso, los sólidos solubles totales, la vitamina C, la firmeza, el color y la clorofila total. Los tratamientos con presencia del cáliz tuvieron el mayor contenido de clorofila total, con valores que fluctuaron de 0.147 a 0.161 μg.100g, a los 0 y 20 días después de cosecha (ddc), manteniendo la brillantez, cromaticidad y tonalidad del color sin cambios importantes. Los frutos almacenados a temperatura de 4 °C mantuvieron (P ≤ 0.05) el comportamiento de la firmeza y los sólidos solubles, en tanto que los frutos con 20 °C presentaron 5 % de pérdida de peso. Asimismo, el contenido de clorofila fue mayor con valores 0.142 y 0.158 μg 100 g, lo que coincidió con lo observado para los componentes de color. Los cambios manifestados en firmeza, pérdida de peso, contenido de clorofila y color estuvieron relacionados con las temperaturas de almacenamiento, más que con la presencia o ausencia del cáliz.
first_indexed 2024-12-11T09:14:46Z
format Article
id doaj.art-5b73b92490ec443ba557c15d1a0e0f62
institution Directory Open Access Journal
issn 1027-152X
2007-4034
language English
last_indexed 2024-12-11T09:14:46Z
publishDate 2012-01-01
publisher Universidad Autónoma Chapingo
record_format Article
series Revista Chapingo Serie Horticultura
spelling doaj.art-5b73b92490ec443ba557c15d1a0e0f622022-12-22T01:13:24ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo Serie Horticultura1027-152X2007-40342012-01-01183333344CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZOscar Cruz-ÁlvarezMa. Teresa Martínez-DamiánJuan Enrique Rodríguez-PérezMa. Teresa Colinas-LeónEsaú del C. Moreno-PérezEl objetivo del trabajo fue observar la influencia del cáliz en la vida poscosecha de frutos de tomate de cáscara bajo diferentes temperaturas de almacenamiento (4 y 20 °C) con presencia y ausencia del cáliz. El diseño experimental fue completamente al azar con estructura factorial 2 x 2. Se determinaron la tasa de respiración, la producción de etileno, la acidez titulable, la pérdida de peso, los sólidos solubles totales, la vitamina C, la firmeza, el color y la clorofila total. Los tratamientos con presencia del cáliz tuvieron el mayor contenido de clorofila total, con valores que fluctuaron de 0.147 a 0.161 μg.100g, a los 0 y 20 días después de cosecha (ddc), manteniendo la brillantez, cromaticidad y tonalidad del color sin cambios importantes. Los frutos almacenados a temperatura de 4 °C mantuvieron (P ≤ 0.05) el comportamiento de la firmeza y los sólidos solubles, en tanto que los frutos con 20 °C presentaron 5 % de pérdida de peso. Asimismo, el contenido de clorofila fue mayor con valores 0.142 y 0.158 μg 100 g, lo que coincidió con lo observado para los componentes de color. Los cambios manifestados en firmeza, pérdida de peso, contenido de clorofila y color estuvieron relacionados con las temperaturas de almacenamiento, más que con la presencia o ausencia del cáliz.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60926213007
spellingShingle Oscar Cruz-Álvarez
Ma. Teresa Martínez-Damián
Juan Enrique Rodríguez-Pérez
Ma. Teresa Colinas-León
Esaú del C. Moreno-Pérez
CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
Revista Chapingo Serie Horticultura
title CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
title_full CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
title_fullStr CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
title_full_unstemmed CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
title_short CONSERVACIÓN POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot. ex Horm.) CON Y SIN CÁLIZ
title_sort conservacion poscosecha de tomate de cascara physalis ixocarpa brot ex horm con y sin caliz
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60926213007
work_keys_str_mv AT oscarcruzalvarez conservacionposcosechadetomatedecascaraphysalisixocarpabrotexhormconysincaliz
AT materesamartinezdamian conservacionposcosechadetomatedecascaraphysalisixocarpabrotexhormconysincaliz
AT juanenriquerodriguezperez conservacionposcosechadetomatedecascaraphysalisixocarpabrotexhormconysincaliz
AT materesacolinasleon conservacionposcosechadetomatedecascaraphysalisixocarpabrotexhormconysincaliz
AT esaudelcmorenoperez conservacionposcosechadetomatedecascaraphysalisixocarpabrotexhormconysincaliz