Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.

Introducción: las altas tasas de embarazo adolescente y las consecuencias bio-psico-sociales, generaron el interés para abordar el tema mediante la investigación científica. Objetivo: determinar las dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo en las áreas de i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nancy Eulalia Auquilla Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 2022-07-01
Series:La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición
Subjects:
Online Access:https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/181/178
_version_ 1797224531065044992
author Nancy Eulalia Auquilla Díaz
author_facet Nancy Eulalia Auquilla Díaz
author_sort Nancy Eulalia Auquilla Díaz
collection DOAJ
description Introducción: las altas tasas de embarazo adolescente y las consecuencias bio-psico-sociales, generaron el interés para abordar el tema mediante la investigación científica. Objetivo: determinar las dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo en las áreas de intervención del Proyecto “CERCA”, Cuenca 2014. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo de alcance cuantitativo. Resultados: El embarazo adolescente representó el 9.8%. El 40% de hombres y 18.5% de mujeres inició relaciones coitales antes de los 12 años (P=0.001). Antes de los 15 años, el 14. 8% de mujeres se embarazó y el 22.7% de hombres había embarazo. Los hombres indicaron ser una buena persona (P = 0.010) y las mujeres no ser una persona fracasada (P = 0.015). Las mujeres indicaron que ambos tomaron la iniciativa para mantener relaciones coitales (P = 0.010) y los hombres que la relación ocurrió en determinado momento (P =0.101). Ambos grupos indicaron no sentir presión para tener relaciones coitales (P =0.001) y utilizaron preservativo. Los varones tuvieron de 2 a 3 compañeras sexuales (P = 0.001). Se reportó antecedente de embarazo adolescente en hermanos y madre. Conclusión: Los temas de salud sexual y reproductiva deben ser abordados desde edades tempranas con énfasis en la prevención del embarazo adolescente, en el inicio de relaciones coitales y en el número de compañeros sexuales. Reforzar la autoestima como factor protector. Es importante la anticoncepción. Se necesita la participación de los adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva.
first_indexed 2024-04-24T13:54:36Z
format Article
id doaj.art-5bb8aa98789e45d7bc0b7d25c16c7db0
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-874X
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T13:54:36Z
publishDate 2022-07-01
publisher Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
record_format Article
series La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición
spelling doaj.art-5bb8aa98789e45d7bc0b7d25c16c7db02024-04-03T22:12:31ZspaEscuela Superior Politécnica de ChimborazoLa Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición1390-874X2022-07-0113Edición Especial CIEM808810.47187/cssn.Vol13.IssEd.Esp..181Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.Nancy Eulalia Auquilla Díaz0https://orcid.org/0000-0002-4847-0656Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, Av. 12 de abril. Sector El Paraíso, Código Postal: 010107, Cuenca – EcuadorIntroducción: las altas tasas de embarazo adolescente y las consecuencias bio-psico-sociales, generaron el interés para abordar el tema mediante la investigación científica. Objetivo: determinar las dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo en las áreas de intervención del Proyecto “CERCA”, Cuenca 2014. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo de alcance cuantitativo. Resultados: El embarazo adolescente representó el 9.8%. El 40% de hombres y 18.5% de mujeres inició relaciones coitales antes de los 12 años (P=0.001). Antes de los 15 años, el 14. 8% de mujeres se embarazó y el 22.7% de hombres había embarazo. Los hombres indicaron ser una buena persona (P = 0.010) y las mujeres no ser una persona fracasada (P = 0.015). Las mujeres indicaron que ambos tomaron la iniciativa para mantener relaciones coitales (P = 0.010) y los hombres que la relación ocurrió en determinado momento (P =0.101). Ambos grupos indicaron no sentir presión para tener relaciones coitales (P =0.001) y utilizaron preservativo. Los varones tuvieron de 2 a 3 compañeras sexuales (P = 0.001). Se reportó antecedente de embarazo adolescente en hermanos y madre. Conclusión: Los temas de salud sexual y reproductiva deben ser abordados desde edades tempranas con énfasis en la prevención del embarazo adolescente, en el inicio de relaciones coitales y en el número de compañeros sexuales. Reforzar la autoestima como factor protector. Es importante la anticoncepción. Se necesita la participación de los adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva.https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/181/178adolescecniasalud sexual y reproductivaembarazo adolescente
spellingShingle Nancy Eulalia Auquilla Díaz
Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición
adolescecnia
salud sexual y reproductiva
embarazo adolescente
title Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
title_full Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
title_fullStr Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
title_full_unstemmed Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
title_short Dimensiones bio-psico-sociales en un grupo de adolescentes en situación de embarazo. Cuenca, provincia del Azuay.
title_sort dimensiones bio psico sociales en un grupo de adolescentes en situacion de embarazo cuenca provincia del azuay
topic adolescecnia
salud sexual y reproductiva
embarazo adolescente
url https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/181/178
work_keys_str_mv AT nancyeulaliaauquilladiaz dimensionesbiopsicosocialesenungrupodeadolescentesensituaciondeembarazocuencaprovinciadelazuay