Diagnóstico, transferencia de tecnología y soporte técnico para el desarrollo de las unidades de producción familiar en el municipio de Morelos, Chihuahua.

La presente investigación es un diagnostico técnico-productivo de las Unidades de Producción Familiar (UPF) del municipio de Morelos, Chihuahua, el cual tuvo como objetivo realizar una descripción de las actividades, tecnologías e insumos empleados por los productores en sus actividades  productiva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Damián Porras Flores, Carlos Anchondo Paredes, Ricardo Aarón González Aldana, Miguel Ángel Piñón Miramontes, Addy Anchondo Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Agrícola Tuxpan 2021-12-01
Series:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Subjects:
Online Access:https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/363
Description
Summary:La presente investigación es un diagnostico técnico-productivo de las Unidades de Producción Familiar (UPF) del municipio de Morelos, Chihuahua, el cual tuvo como objetivo realizar una descripción de las actividades, tecnologías e insumos empleados por los productores en sus actividades  productivas  de  la  región.  Tiene  como  sustento  metodológico el levantamiento de   encuetas a productores, con una representación mínimo del 20% con una confiabilidad del 99% y un error de precisión del 5% lo cual arrojó el levantamiento de 47 encuestas; adicionalmente se realizó un panel representativo, dando como resultado, una edad promedio de 46 años con una escolaridad inferior a la primeria concluida, una superficie agrícola inferior a 5 hectáreas, sus cultivos fueron maíz, frijol, ajonjolí, mango y cítricos, utilizan tracción animal y semilla criolla en su gran mayoría, 47% cuanta con explotación pecuaria y su principal alimento es pastoreo, 85% tienen  instalaciones rusticas. La presente investigación es un diagnostico técnico-productivo de las Unidades de Producción Familiar (UPF) del municipio de Morelos, Chihuahua, el cual tuvo como objetivo realizar una descripción de las actividades, tecnologías e insumos empleados por los productores en sus actividades  productivas  de  la  región.  Tiene  como  sustento  metodológico el levantamiento de encuetas a productores, con una representación mínimo del 20% con una confiabilidad del 99% y un error de precisión del 5% lo cual arrojó el levantamiento de 47 encuestas; adicionalmente se realizó un panel representativo, dando como resultado, una edad promedio de 46 años con una escolaridad inferior a la primeria concluida, una superficie agrícola inferior a 5 hectáreas, sus cultivos fueron maíz, frijol, ajonjolí, mango y cítricos, utilizan tracción animal y semilla criolla en su gran mayoría, 47% cuanta con explotación pecuaria y su principal alimento es pastoreo, 85% tienen  instalaciones rusticas.
ISSN:2007-6940