Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho

Los cambios curriculares habidos en la región en los 90, en el marco de políticas neoliberales, dieron un papel protagónico a los técnicos, a los expertos en educación que tuvieron a su cargo la escritura de los documentos curriculares Más allá de las críticas que pueden formularse a dichas política...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Susana Barco
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2012-06-01
Series:Alteridad : Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/701
_version_ 1831522096113516544
author Susana Barco
author_facet Susana Barco
author_sort Susana Barco
collection DOAJ
description Los cambios curriculares habidos en la región en los 90, en el marco de políticas neoliberales, dieron un papel protagónico a los técnicos, a los expertos en educación que tuvieron a su cargo la escritura de los documentos curriculares Más allá de las críticas que pueden formularse a dichas políticas, aparece la necesidad de plantear formas alternativas a la elaboración de documentos curriculares. En una investigación-acción en el ámbito universitario y en dos intervenciones de las que se dará cuenta, surgieron distintas formas participativas adecuadas a cada circunstancia. A estas intervenciones y a sus fundamentos teóricos se hará referencia en el presente trabajo, dando cuenta de alternativas en la elaboración curricular, que descansan en la participación real de los docentes y las modalidades diversas que estas pueden adoptar, rescatando para el colectivo docente la “toma de la palabra” en una práctica específica: la de elaboración curricular, ejercida en distintos niveles de la enseñanza. Considerando que las prácticas docentes reescriben los documentos curriculares, se asiste a una dinámica distinta en el cambio curricular que permite ajustes y adaptaciones acordes a la realidad de cada institución, impulsando prácticas colaborativas.
first_indexed 2024-12-14T01:26:03Z
format Article
id doaj.art-5bfcee1b243e4f07bbad7048d1c14c77
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-325X
1390-8642
language English
last_indexed 2024-12-14T01:26:03Z
publishDate 2012-06-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Alteridad : Revista de Educación
spelling doaj.art-5bfcee1b243e4f07bbad7048d1c14c772022-12-21T23:22:11ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422012-06-017110.17163/alt.v7n1.2012.03Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derechoSusana Barco0Universidad de Buenos AiresLos cambios curriculares habidos en la región en los 90, en el marco de políticas neoliberales, dieron un papel protagónico a los técnicos, a los expertos en educación que tuvieron a su cargo la escritura de los documentos curriculares Más allá de las críticas que pueden formularse a dichas políticas, aparece la necesidad de plantear formas alternativas a la elaboración de documentos curriculares. En una investigación-acción en el ámbito universitario y en dos intervenciones de las que se dará cuenta, surgieron distintas formas participativas adecuadas a cada circunstancia. A estas intervenciones y a sus fundamentos teóricos se hará referencia en el presente trabajo, dando cuenta de alternativas en la elaboración curricular, que descansan en la participación real de los docentes y las modalidades diversas que estas pueden adoptar, rescatando para el colectivo docente la “toma de la palabra” en una práctica específica: la de elaboración curricular, ejercida en distintos niveles de la enseñanza. Considerando que las prácticas docentes reescriben los documentos curriculares, se asiste a una dinámica distinta en el cambio curricular que permite ajustes y adaptaciones acordes a la realidad de cada institución, impulsando prácticas colaborativas.https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/701currículopráctica docentediseño curricularparticipación del profesorado
spellingShingle Susana Barco
Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
Alteridad : Revista de Educación
currículo
práctica docente
diseño curricular
participación del profesorado
title Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
title_full Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
title_fullStr Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
title_full_unstemmed Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
title_short Prácticas alternativas en diseño curricular. La participación como clave y la toma de la palabra como derecho
title_sort practicas alternativas en diseno curricular la participacion como clave y la toma de la palabra como derecho
topic currículo
práctica docente
diseño curricular
participación del profesorado
url https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/701
work_keys_str_mv AT susanabarco practicasalternativasendisenocurricularlaparticipacioncomoclaveylatomadelapalabracomoderecho