Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía

En un ejercicio de rediseño curricular de la licenciatura en Medicina Humana, durante 2010-11 se realizó una investigación educativa de corte cualitativo. El propósito del trabajo es conocer el proyecto de vida profesional y las motivaciones que guían la formación de los médicos en la UNACH, lo que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Laura Elena Trujillo Olivera, Sofía Isabel Villafañe Trujillo, Néstor Rodolfo García Chong, Octavio Orantes Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Chiapas 2013-05-01
Series:ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Subjects:
Online Access:http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num2/estudiar_medicina_entre_la_realidad_y_la_fantasia.php
_version_ 1811283203178102784
author Laura Elena Trujillo Olivera
Sofía Isabel Villafañe Trujillo
Néstor Rodolfo García Chong
Octavio Orantes Ruiz
author_facet Laura Elena Trujillo Olivera
Sofía Isabel Villafañe Trujillo
Néstor Rodolfo García Chong
Octavio Orantes Ruiz
author_sort Laura Elena Trujillo Olivera
collection DOAJ
description En un ejercicio de rediseño curricular de la licenciatura en Medicina Humana, durante 2010-11 se realizó una investigación educativa de corte cualitativo. El propósito del trabajo es conocer el proyecto de vida profesional y las motivaciones que guían la formación de los médicos en la UNACH, lo que constituye el sustrato individual para la educación médica. Los resultados complementan datos recogidos con distinta metodología, considerados como insumos para el rediseño curricular. Los participantes fueron 154 estudiantes de seis grupos, de los semestres I y X (2 y 4 grupos, respectivamente), quienes respondieron un instrumento con tres preguntas, identificados únicamente con edad, sexo y semestre que cursa. La información recogida se interpretó con base en el análisis de contenido, elaborando categorías. Las motivaciones verbalizadas por los estudiantes, sin distingo de sexo, se centran en la vocación de servicio y el interés por el cuerpo humano con intención de aliviar el dolor y sufrimiento causado por las enfermedades. La mayoría pretende continuar su formación de especialidad y adquirir el prestigio social del médico en el ejercicio profesional. No obstante, la prospectiva individual que verbalizan se centra en el éxito financiero de manera casi exclusiva, omitiendo las motivaciones humanistas de alivio a la enfermedad, por lo tanto, el desarrollo profesional es medido en esos términos. La discusión se centra en los matices que tales expectativas adquieren en el futuro médico, dado el contexto empobrecido en que se realizará el ejercicio médico.
first_indexed 2024-04-13T02:05:58Z
format Article
id doaj.art-5c0c9fad50754605b127b765e5092f22
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-6703
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T02:05:58Z
publishDate 2013-05-01
publisher Universidad Autónoma de Chiapas
record_format Article
series ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
spelling doaj.art-5c0c9fad50754605b127b765e5092f222022-12-22T03:07:27ZspaUniversidad Autónoma de ChiapasESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo2007-67032013-05-01II2587310.31644/IMASD.2.2013.a05Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasíaLaura Elena Trujillo Olivera0Sofía Isabel Villafañe Trujillo1Néstor Rodolfo García Chong2Octavio Orantes Ruiz3Universidad Autónoma de ChiapasUniversidad VeracruzanaUniversidad Autónoma de ChiapasUniversidad Autónoma de ChiapasEn un ejercicio de rediseño curricular de la licenciatura en Medicina Humana, durante 2010-11 se realizó una investigación educativa de corte cualitativo. El propósito del trabajo es conocer el proyecto de vida profesional y las motivaciones que guían la formación de los médicos en la UNACH, lo que constituye el sustrato individual para la educación médica. Los resultados complementan datos recogidos con distinta metodología, considerados como insumos para el rediseño curricular. Los participantes fueron 154 estudiantes de seis grupos, de los semestres I y X (2 y 4 grupos, respectivamente), quienes respondieron un instrumento con tres preguntas, identificados únicamente con edad, sexo y semestre que cursa. La información recogida se interpretó con base en el análisis de contenido, elaborando categorías. Las motivaciones verbalizadas por los estudiantes, sin distingo de sexo, se centran en la vocación de servicio y el interés por el cuerpo humano con intención de aliviar el dolor y sufrimiento causado por las enfermedades. La mayoría pretende continuar su formación de especialidad y adquirir el prestigio social del médico en el ejercicio profesional. No obstante, la prospectiva individual que verbalizan se centra en el éxito financiero de manera casi exclusiva, omitiendo las motivaciones humanistas de alivio a la enfermedad, por lo tanto, el desarrollo profesional es medido en esos términos. La discusión se centra en los matices que tales expectativas adquieren en el futuro médico, dado el contexto empobrecido en que se realizará el ejercicio médico.http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num2/estudiar_medicina_entre_la_realidad_y_la_fantasia.phpEducación médicaRediseño curricularChiapasinvestigación educativa
spellingShingle Laura Elena Trujillo Olivera
Sofía Isabel Villafañe Trujillo
Néstor Rodolfo García Chong
Octavio Orantes Ruiz
Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
ESPACIO I+D: Innovación más Desarrollo
Educación médica
Rediseño curricular
Chiapas
investigación educativa
title Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
title_full Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
title_fullStr Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
title_full_unstemmed Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
title_short Estudiar medicina: Entre la realidad y la fantasía
title_sort estudiar medicina entre la realidad y la fantasia
topic Educación médica
Rediseño curricular
Chiapas
investigación educativa
url http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num2/estudiar_medicina_entre_la_realidad_y_la_fantasia.php
work_keys_str_mv AT lauraelenatrujilloolivera estudiarmedicinaentrelarealidadylafantasia
AT sofiaisabelvillafanetrujillo estudiarmedicinaentrelarealidadylafantasia
AT nestorrodolfogarciachong estudiarmedicinaentrelarealidadylafantasia
AT octavioorantesruiz estudiarmedicinaentrelarealidadylafantasia