Implicaciones bioéticas en el «efecto de contagio» del suicidio

El suicidio es una problemática grave de salud pública en México y en el mundo, el cual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cobra la vida de alrededor de 800 mil personas al año. Pese a que la muerte autoprovocada tiene origen multifactorial, es de suma relevancia el recono...

Полное описание

Библиографические подробности
Главный автор: Érika Benítez Camacho
Формат: Статья
Язык:English
Опубликовано: Universidad Anáhuac México 2022-01-01
Серии:Medicina y Ética
Предметы:
Online-ссылка:https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/1138
Описание
Итог:El suicidio es una problemática grave de salud pública en México y en el mundo, el cual, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cobra la vida de alrededor de 800 mil personas al año. Pese a que la muerte autoprovocada tiene origen multifactorial, es de suma relevancia el reconocimiento de los diversos factores de riesgo y la corresponsabilidad social que se tiene en los mismos. En particular, el «efecto de contagio» del suicidio es un fenómeno que aún falta por explorar, no sólo desde las perspectivas de las ciencias de la salud o de la comunicación, sino también desde la bioética. Es por ello que en este artículo no sólo se describe el «efecto de contagio» del suicidio, sino que se analizan las implicaciones bioéticas de la influencia que tiene en la muerte autoprovocada la exposición a noticias divulgadas por los medios de comunicación que no siguen los lineamientos éticos de la Organización Mundial de la Salud.
ISSN:0188-5022
2594-2166